Ahora pisa fuerte con botas: Boxes calzados espera cerrar el 2023 con 25% más de ventas

La marca nacional Boxes está enfocada en la ampliación de su fábrica y producción para cubrir la demanda actual, además pretenden utilizar materia prima 100% nacional, desde los insumos hasta el ensamblado y armado.

Image description
Image description

Según la CEO de Boxes, Ileana Herrera, la empresa superó la facturación de los niveles previos a la pandemia. Por lo tanto, el promedio de crecimiento interanual oscila entre el 12% y 20%.

Además, durante esta temporada de frío, las botas cortas son las más populares, “pero no lejos están los sneakers, tanto masculinos y femeninos, caracterizados por estar realizados íntegramente en cuero”, afirmó.

En orden de demanda le siguen las botas largas, los stilettos y las chatitas.

“Para terminar la temporada de invierno dependemos mucho del clima. Al momento de tener un clima más frío, las ventas de botas se disparan, pero también tomamos en cuenta que los clientes consideran a las botas como atemporales”, comentó.

Asimismo, agregó que están planeando y fabricando la nueva colección, y con todo esto, esperan cerrar el año con un incremento en las ventas del 20% al 25% en relación al 2019.

En cuanto a proyectos, se enfocan en el crecimiento de la fábrica y producción, para así cubrir la demanda total requerida. Además, teniendo en cuenta que muchos insumos tradicionalmente siempre fueron importados, y generan sobrecosto, están trabajando en la elaboración de materia prima local. De este modo, podrán obtener una producción 100% nacional y con mano de obra local.

“La idea es poder contar con los calzados 100% paraguayos, desde los insumos al ensamblado y armado”, remarcó.

Actualmente, Boxes Calzados emplea directamente a 60 personas y a más de 100 familias de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.