Ajuste tributario sería la clave para reactivar comercio fronterizo

Ante la inminente instalación de tiendas libres de impuesto en Foz de Iguazú, comerciantes de Ciudad del Este buscan estrategias para enfrentar la situación. El objetivo es claro: mantenerse competitivos en precios, para no bajar sus ventas.

Image description

En los últimos tres años, la recesión se sintió en esta ciudad, a tal punto que cerraron unas 500 empresas, reconoció Said Taiyen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

Entonces, la inminente instalación de esta zona franca, repercutirá aún más en el comercio si no se toman medidas que favorezcan al incremento del movimiento. Y justamente, la medida principal a tomar debe ser un ajuste tributario, que sea fijo para los productos.

Los impuestos que deben abonar los free shops son de 3% para productos nacionales y 6% para los productos importados, sobre el precio de venta. Mientras que en Paraguay existen impuestos que van desde el 6% hasta el 30%, y esto reduce las posibilidades de un precio competitivo, aseguró Taiyen.

“En estas condiciones nos sacarán ventajas, siendo que son una competencia directa. La instalación de estas tiendas presentará beneficios para el consumidor, porque las normativas previstas fijan impuestos bajos para productos de origen interno y externo”, explicó Taiyen.

Como medida, los miembros de la Cámara se reunieron con el viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, para plantearle que se unifiquen las tasas en categorías (tal como se hace en los free shops), comentando que, si implementan esta medida, reactivarán el comercio fronterizo, por ende, recaudarán más.

“Al culminar la reunión con el viceministro Domínguez, nos comentaron que, en un plazo de unas tres semanas, estaremos reuniéndonos nuevamente para tratar la propuesta. Ojalá concretemos un acuerdo, que no solamente active el comercio de Ciudad del Este, sino el de todos los comercios de frontera”, expresó Taiyen.

Si esta normativa se aplica, también se beneficiarán los comercios de Encarnación, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, recalcó.

Cota

La cota fijada en US$ 300 para compras hechas en el territorio nacional se mantiene fija, y al parecer no será modificada, según Taiyen.

Otro panorama

Si no se aprueba la propuesta, el comercio podría perder competitividad en sus precios, y registrar una merma del 60% al 80% en sus ventas, reveló.

“Esto afecta considerablemente a los trabajadores de los comercios, por lo que nos preocupa en demasía, porque cuando las ventas disminuyen considerablemente, se realizan ajustes que no son de nuestro agrado", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.