Alex SA se convirtió en el primer caso de éxito del país en retail en Meta Business (tasa de conversión creció 51%)

La firma Alex SA generó buen movimiento en su estrategia de marketing para llegar a nuevas audiencias. Se trata del primer caso de éxito de un retailer de Paraguay en Meta Business (Facebook).
 

Image description

Mediante las opciones que ofrece la red social como canal de venta digital, Alex SA logró despertar el interés de más clics en los segmentos esperados.

La empresa con 76 años en el mercado renovó su imagen de marca bajo la premisa de Porque merecés lo mejor. También reconfiguró el sitio web mejorando el diseño y convirtiéndolo en una tienda virtual amigable y confiable.

Alex SA trabajó a través de la agencia Nasta con un socio de ventas autorizado, Cisneros Interactive, poniendo énfasis a sus campañas en Meta para impulsar conversiones en su sitio web.

De esta forma, aumentaron las ventas en su e-commerce, medidas con anuncios dinámicos en Facebook e Instagram, lo que permitió que las ventas en el canal e-commerce subieran 51%, en un periodo de tres meses.

Rodrigo Maldonado, gerente de marketing de Alex, expresó que la digitalización es parte de la evolución y adaptabilidad de la empresa a nuevos mercados. Relató que en 2021 impulsaron el canal comercial electrónico gracias a campañas en Meta Ads. Así, mejoraron los ingresos y el rendimiento de la inversión publicitaria.

“Es una inversión que hacemos en estos nuevos canales de comunicación de marketing digital. Claramente las empresas estamos con mayor porcentaje de inversión en esos canales porque se pueden medir, generan conversión y a los clientes les genera comodidad llegar a sus celulares e iniciar sus procesos de compra a partir de ahí”, expuso.

El gerente de marketing precisó que en el caso Facebook, lo importante es la eficiencia en la inversión. Ejemplificó que hay empresas que invierten mucho más, como automotrices, concesionarias de autos, bancos. “Nosotros con menor nivel de inversión hemos tenido mayor eficiencia que estos clientes”, remarcó.

Además, Maldonado consideró que la comunicación debe ser creativa para que llegue e impacte a los clientes, al segmento al cual se dirigen.

“Más allá de que la herramienta pueda mostrar las publicaciones, los avisos y permita segmentar, también por detrás tiene que haber creatividad, buen diseño, tiene que estar bien armado, bien diagramado y las promociones en sí, así como los precios tienen que ser atractivos”, dijo.

El gerente de marketing afirmó que el precio influyó en la competitividad de lo ofertado al público digital. “Podés tener una comunicación muy linda, pero si tu precio no es competitivo, la gente no va a comprar. Es una unión de muchas cosas. Nosotros comunicamos un artículo a un precio súper competitivo y explotó”, ratificó.

Comentó que las marcas internacionales son de alto valor de calidad: Electrostar, muebles Nobile, bicicletas STR.

Asimismo, enfatizó la relevancia de los clientes y sus necesidades. “Nos esforzamos en conocer a nuestros clientes, qué quieren, qué les gusta. Sabemos que quieren productos de calidad a un precio que puedan pagar en cómodas cuotas. Tienen un presupuesto familiar para un producto que brindará mayor comodidad”, reveló.

Por último, aseveró: “Seguimos creciendo a tasas de doble dígito en lo que es marketing digital. La gente ya nos ve como una empresa que comercializa electrodomésticos y multimarcas”. 

Agregó que en cualquiera de las 78 sucursales de Alex se encuentran productos como Samsung, Toshiba y las reconocidas marcas de motos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.