Alex SA se convirtió en el primer caso de éxito del país en retail en Meta Business (tasa de conversión creció 51%)

La firma Alex SA generó buen movimiento en su estrategia de marketing para llegar a nuevas audiencias. Se trata del primer caso de éxito de un retailer de Paraguay en Meta Business (Facebook).
 

Mediante las opciones que ofrece la red social como canal de venta digital, Alex SA logró despertar el interés de más clics en los segmentos esperados.

La empresa con 76 años en el mercado renovó su imagen de marca bajo la premisa de Porque merecés lo mejor. También reconfiguró el sitio web mejorando el diseño y convirtiéndolo en una tienda virtual amigable y confiable.

Alex SA trabajó a través de la agencia Nasta con un socio de ventas autorizado, Cisneros Interactive, poniendo énfasis a sus campañas en Meta para impulsar conversiones en su sitio web.

De esta forma, aumentaron las ventas en su e-commerce, medidas con anuncios dinámicos en Facebook e Instagram, lo que permitió que las ventas en el canal e-commerce subieran 51%, en un periodo de tres meses.

Rodrigo Maldonado, gerente de marketing de Alex, expresó que la digitalización es parte de la evolución y adaptabilidad de la empresa a nuevos mercados. Relató que en 2021 impulsaron el canal comercial electrónico gracias a campañas en Meta Ads. Así, mejoraron los ingresos y el rendimiento de la inversión publicitaria.

“Es una inversión que hacemos en estos nuevos canales de comunicación de marketing digital. Claramente las empresas estamos con mayor porcentaje de inversión en esos canales porque se pueden medir, generan conversión y a los clientes les genera comodidad llegar a sus celulares e iniciar sus procesos de compra a partir de ahí”, expuso.

El gerente de marketing precisó que en el caso Facebook, lo importante es la eficiencia en la inversión. Ejemplificó que hay empresas que invierten mucho más, como automotrices, concesionarias de autos, bancos. “Nosotros con menor nivel de inversión hemos tenido mayor eficiencia que estos clientes”, remarcó.

Además, Maldonado consideró que la comunicación debe ser creativa para que llegue e impacte a los clientes, al segmento al cual se dirigen.

“Más allá de que la herramienta pueda mostrar las publicaciones, los avisos y permita segmentar, también por detrás tiene que haber creatividad, buen diseño, tiene que estar bien armado, bien diagramado y las promociones en sí, así como los precios tienen que ser atractivos”, dijo.

El gerente de marketing afirmó que el precio influyó en la competitividad de lo ofertado al público digital. “Podés tener una comunicación muy linda, pero si tu precio no es competitivo, la gente no va a comprar. Es una unión de muchas cosas. Nosotros comunicamos un artículo a un precio súper competitivo y explotó”, ratificó.

Comentó que las marcas internacionales son de alto valor de calidad: Electrostar, muebles Nobile, bicicletas STR.

Asimismo, enfatizó la relevancia de los clientes y sus necesidades. “Nos esforzamos en conocer a nuestros clientes, qué quieren, qué les gusta. Sabemos que quieren productos de calidad a un precio que puedan pagar en cómodas cuotas. Tienen un presupuesto familiar para un producto que brindará mayor comodidad”, reveló.

Por último, aseveró: “Seguimos creciendo a tasas de doble dígito en lo que es marketing digital. La gente ya nos ve como una empresa que comercializa electrodomésticos y multimarcas”. 

Agregó que en cualquiera de las 78 sucursales de Alex se encuentran productos como Samsung, Toshiba y las reconocidas marcas de motos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.