Alex SA se convirtió en el primer caso de éxito del país en retail en Meta Business (tasa de conversión creció 51%)

La firma Alex SA generó buen movimiento en su estrategia de marketing para llegar a nuevas audiencias. Se trata del primer caso de éxito de un retailer de Paraguay en Meta Business (Facebook).
 

Image description

Mediante las opciones que ofrece la red social como canal de venta digital, Alex SA logró despertar el interés de más clics en los segmentos esperados.

La empresa con 76 años en el mercado renovó su imagen de marca bajo la premisa de Porque merecés lo mejor. También reconfiguró el sitio web mejorando el diseño y convirtiéndolo en una tienda virtual amigable y confiable.

Alex SA trabajó a través de la agencia Nasta con un socio de ventas autorizado, Cisneros Interactive, poniendo énfasis a sus campañas en Meta para impulsar conversiones en su sitio web.

De esta forma, aumentaron las ventas en su e-commerce, medidas con anuncios dinámicos en Facebook e Instagram, lo que permitió que las ventas en el canal e-commerce subieran 51%, en un periodo de tres meses.

Rodrigo Maldonado, gerente de marketing de Alex, expresó que la digitalización es parte de la evolución y adaptabilidad de la empresa a nuevos mercados. Relató que en 2021 impulsaron el canal comercial electrónico gracias a campañas en Meta Ads. Así, mejoraron los ingresos y el rendimiento de la inversión publicitaria.

“Es una inversión que hacemos en estos nuevos canales de comunicación de marketing digital. Claramente las empresas estamos con mayor porcentaje de inversión en esos canales porque se pueden medir, generan conversión y a los clientes les genera comodidad llegar a sus celulares e iniciar sus procesos de compra a partir de ahí”, expuso.

El gerente de marketing precisó que en el caso Facebook, lo importante es la eficiencia en la inversión. Ejemplificó que hay empresas que invierten mucho más, como automotrices, concesionarias de autos, bancos. “Nosotros con menor nivel de inversión hemos tenido mayor eficiencia que estos clientes”, remarcó.

Además, Maldonado consideró que la comunicación debe ser creativa para que llegue e impacte a los clientes, al segmento al cual se dirigen.

“Más allá de que la herramienta pueda mostrar las publicaciones, los avisos y permita segmentar, también por detrás tiene que haber creatividad, buen diseño, tiene que estar bien armado, bien diagramado y las promociones en sí, así como los precios tienen que ser atractivos”, dijo.

El gerente de marketing afirmó que el precio influyó en la competitividad de lo ofertado al público digital. “Podés tener una comunicación muy linda, pero si tu precio no es competitivo, la gente no va a comprar. Es una unión de muchas cosas. Nosotros comunicamos un artículo a un precio súper competitivo y explotó”, ratificó.

Comentó que las marcas internacionales son de alto valor de calidad: Electrostar, muebles Nobile, bicicletas STR.

Asimismo, enfatizó la relevancia de los clientes y sus necesidades. “Nos esforzamos en conocer a nuestros clientes, qué quieren, qué les gusta. Sabemos que quieren productos de calidad a un precio que puedan pagar en cómodas cuotas. Tienen un presupuesto familiar para un producto que brindará mayor comodidad”, reveló.

Por último, aseveró: “Seguimos creciendo a tasas de doble dígito en lo que es marketing digital. La gente ya nos ve como una empresa que comercializa electrodomésticos y multimarcas”. 

Agregó que en cualquiera de las 78 sucursales de Alex se encuentran productos como Samsung, Toshiba y las reconocidas marcas de motos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.