Alfa Ana, el emprendimiento de alfajores misioneros que deleita a todo el Paraguay

(Por DD) Lourdes Vázquez es la propietaria de la marca Alfa Ana, un emprendimiento de alfajores que surgió en San Ignacio, Misiones y hoy ya cuenta con presencia en 120 puntos de venta. Según la creadora, a la fecha producen 4.000 de manera mensual y poseen potencial de exportación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“En Misiones pasan cosas lindas y se come muy rico, en el encierro empecé a cocinar para mi familia y se quedaron enamorados de mis alfajores”, señaló Vázquez, quien contó que el proyecto nació el año pasado -1 de mayo-, cuando la pandemia había llegado hace poco más de un mes y tuvo que cerrar su salón de maquillaje.

La propietaria de la firma mencionó que al principio solo vendía sus alfajores a sus familiares y amigos, pero de repente la demanda aumentó a tal punto que recibió llamadas de importantes comercios para que se convierta en proveedora. “Hasta ahora continuamos fabricando los alfajores de forma artesanal, cuento con cuatro colaboradoras, mi mamá y mi nana. Todas trabajamos en el proyecto y nos encargamos de la cocina y la distribución”, enmarcó.

Uno de los puntos de venta donde ingresó Alfa Ana fue Biggie Express, y a la fecha poseen presencia en 70 sucursales. Además, Alfa Ana realiza envíos a localidades como Horqueta, Concepción, Villarrica, Pilar y Encarnación.

Los sabores disponibles de Alfa Ana para los puntos de venta son los alfajores de Nutella, Oreo y dulce de leche. Este último consta de tres variedades: masa de chocolate y baño semiamargo, masa de chocolate y baño en chocolate blanco y masa de vainilla bañado en chocolate blanco. Aparte, tienen un alfajor de mantequilla de maní con baño semiamargo.

Un valor agregado que da un toque único a Alfa Ana es su envoltorio, el cual consiste en una cajita con diseños de la artista Macarena Ruiz –hija de Koki Ruiz–, lo que sumó a la hora de aumentar las ventas de los alfajores. “La idea del envoltorio surgió porque el alfajor en bolsita es muy manoseado y el producto se va destruyendo. Se me ocurrió hacerlo en cajitas porque estaba de moda y posteriormente hablé con Macarena”, añadió.

Por otro lado, manifestó que si bien la capacidad de producción actual del emprendimiento es de 4.000 alfajores al mes, Vázquez sostuvo que la capacidad máxima es de 10.000 alfajores mensuales. Entretanto, adelantó que existen intenciones de abrir un local en Asunción para proveer productos más variados que no pueden vender en puntos de venta, como trufas y dulces.

“Cuando termine la pandemia me gustaría habilitar la tienda para que los asuncenos conozcan más de los sabores que ofrece Misiones y por otra parte querría iniciar las gestiones para concretar exportaciones, ya tuvimos propuestas de EE.UU.”, finalizó la propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos