Algodoneros presentan ambicioso proyecto resucitar al oro blanco

Durante la década del 90 hasta el año 2008, aproximadamente, el rubro algodonero se caracterizó por su voluminosa producción y por su inyección de casi US$ 1.000 millones anuales, gracias a la exportación del 100% de la materia prima, comentó Hugo Florentín, vocero de la Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa).

Image description

La disminución abrupta de la producción algodonera se relaciona a la caída de la inversión y a la migración de los productores hacia otros rubros, explicó Florentín

"Para reactivar la economía post pandemia, se tiene que ayudar especialmente a los productores con pequeñas fincas, que son quienes tienen hasta 20 hectáreas. Entonces, si desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se invierte en la adquisición de semillas de algodón, desde Cadelpa nos abocaremos a asesorar a todos los productores y así contaremos con una producción interesante, que es muy deseada en el mercado internacional", aseguró. 

Según Florentín, en sus mejores épocas, el rubro algodonero llegó a producir unas 700.000 toneladas, en más de 500.000 hectáreas, pero actualmente la producción ronda las 20.000 toneladas, en unas 15.000 hectáreas entre cultivos tradicionales y mecanizados en promedio. 

El proyecto presentado al MAG propone que el Estado invierta entre US$ 2 a 5 millones en kits de semillas de algodón y fertilizantes, para que los productores inicien los cultivos de este producto, y así reactivar nuevamente este rubro. 

"La producción de algodón siempre fue exportada en su totalidad, pero incluso, viendo el crecimiento de las industrias nacionales, si crecemos en la producción, también estas empresas podrán adquirir materias primas de procedencia paraguaya, y dar un valor agregado. Si se apuesta al rubro, las posibilidades de crecimiento son enormes", afirmó.

En su momento existían más de 48 empresas que se dedicaban al asesoramiento de los productores, al almacenamiento de la producción y a la comercialización de estos, pero ahora son solo seis firmas las que se mantienen vigentes. 

De la materia prima se puede producir aceite, fibras para indumentarias, alimentos para animales e incluso jabón. "Se puede dar una infinidad de usos, por eso es bastante solicitado en los mercados internacionales", recordó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.