Aníbal Corina: “Trabajamos para situar al Paraguay a la vanguardia de los medios de pago”

Bancard SA lanzó recientemente el servicio TPago, que busca ser una alternativa de cobro desde redes sociales y está destinado a los emprendedores. Con este nuevo servicio los trámites de compra se agilizan tanto para el consumidor como el oferente, puesto que los canales son accesibles para todos.
 

Aníbal Corina, gerente general de Bancard SA, expresó la importancia de innovar y seguir facilitando formas de pago a todos los sectores de la economía. “Desde Bancard buscamos innovar de manera constante en todas las áreas; además, trabajamos para situar al Paraguay a la vanguardia en el sector de los medios de pago”, aseveró.

Así, consideró que la llegada de TPago se convierte en un hito más para la compañía y los impulsa a seguir ofreciendo soluciones digitales a solo un toque de distancia para los comercios, emprendedores y trabajadores independientes. Este nuevo modo de intercambio de compra- venta apunta a aquellos que usan las herramientas digitales y las redes sociales para llegar al mercado y crecer con sus negocios.

Crecimiento sostenido
Con referencia al crecimiento de la cartera de clientes a la fecha, y cuál es la expectativa de este año, precisó datos que revelan el nivel de desarrollo de los nuevos métodos de pago. “Con TPago estamos en un proceso de lanzamiento y tenemos muy buenas expectativas para adelante, porque actualmente sabemos que las redes sociales son claves para la comercialización de diferentes productos”, indicó.

Ejemplificó que el último producto puesto en marcha, el código QR, creció de forma constante un 40% intermensual desde febrero del 2021. “Los pagos con QR siguen consolidándose como nueva alternativa de pago en el país, y durante el 2021 ya superamos las más de 1 millón de transacciones y proyectamos cerrar marzo con unas 500.000”, señaló.

También habló de los logros y desafíos que observan en este nuevo contexto económico y manifestó que “vemos que hay una gran rehabilitación del mercado de tarjetas de crédito y débito; y también de las nuevas tecnologías como Vpos (nuestro botón de pagos online) y los pagos con QR”.

En cuanto al mercado de tarjetas de débito visualizan que hay un crecimiento del 40%, y en lo que respecta a tarjetas de crédito ven un aumento del 35%. Asimismo, hizo alusión a las compras vía e-commerce que, según manifestó, treparon casi a un 194% en transacciones durante el 2021, en comparación con el 2020.

El 80% de las compras online se realizan en comercios de los siguientes rubros: marketplaces 26%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 15%; agencias de viajes, 9%; supermercados, 8%; tiendas, 8%; equipos de telecomunicaciones, 6%; centro de enseñanzas, 5%; farmacias y perfumerías, 4%.

Aliado de emprendedores
“El nuevo servicio que ofrece Bancard pretende ser aliado de emprendedores y pequeños comerciantes, por los beneficios y la accesibilidad que representa. Al ser 100% digital tiene un bajo costo de mantenimiento; además se adapta a diferentes canales de venta, como lo son las redes sociales”, remarcó.

Cabe mencionar que el sistema está disponible las 24 horas los siete días de la semana, lo que facilita el proceso de compra y venta tanto para el comerciante como para el cliente. “Buscamos brindar soluciones que se adapten al mercado de cada cliente y con TPago llegamos a todos a través de las plataformas en las que se sientan cómodos y estén en contacto con sus clientes”, afirmó.

¿Cómo funciona TPago?
El comercio puede generar un link desde el Portal de Comercios de Bancard y luego compartir el link del cobro con el cliente por medio de un canal de venta de preferencia (WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otros).

El usuario final debe completar la solicitud y confirmar la operación, con la posibilidad de pagar de forma remota a través del código QR, una tarjeta de débito, crédito e incluso en cuotas. Con TPago el cliente puede estar seguro de que el sistema cumple con todos los estándares de seguridad que posee Bancard. Por el lanzamiento, los comercios pueden formar parte de esta nueva experiencia de manera gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.