Animalarium es el primer hotel boutique para gatos del Paraguay (un servicio personalizado para cada michi)

El primer hotel boutique felino en el país se llama Animalarium, y está vigente desde diciembre del 2020. Su propietaria, Tania Mena, manifestó que los servicios son premium y los productos que ofrecen son exclusivos. Las habitaciones suites cuentan con monitoreo, alimentación, arena sanitaria y técnicas acordes al temperamento del gato.

Image description

“Brindamos el servicio de hospedaje exclusivo para felinos, somos el primer hotel boutique para gatos del Paraguay. Nos dedicamos al cuidado personalizado de nuestros huéspedes teniendo en cuenta la información que nos brindan los propietarios en cuanto a su personalidad, cuidados y necesidades”, dijo Mena.

Los costos de los servicios varían según la edad y cantidad de huéspedes. En este sentido poseen dos tipos de habitaciones para los felinos: clásica y condo.

“Contamos con dos tipos de suites: clásica (ideal para gatitos o gato adulto) a partir de G. 70.000 por día y el condo (ideal para hasta cinco gatos y estadías largas) a partir de G. 100.000, las tarifas incluyen monitorización las 24 horas, alimentación, agua, arena sanitaria y extras como snacks, los cuales son totalmente personalizados por los propietarios”, detalló.

Animalarium se encarga de toda la estadía de los gatos. De este modo, los dueños de mascotas pueden realizar sus actividades sin preocuparse de que corran algún peligro. Es ideal para quienes desean viajar y no tienen con quien dejar a sus gatos.

“Tratamos de que sea lo más cómoda para el animal, sin confinarlos en jaulas ni exponerlos a la constante llegada de otros animales como ocurriría en una clínica”, indicó.

Con respecto a la demanda, expresó que la cantidad de huéspedes varía según el propietario, por ejemplo, hay gatos que vienen solos pero también hay propietarios que traen a todos sus gatos que pueden ser hasta cinco, aunque los huéspedes no comparten entre sí.

“Cada gato que nos llega tiene un comportamiento diferente al otro y nos acomodamos a sus requerimientos. Utilizamos varias técnicas actualizadas de etología felina (ciencia que estudia el comportamiento) y guías de manejo amigable con los felinos de la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM)”, refirió.

Asimismo, explicó que antes de la llegada del animal, están en contacto directo con el propietario y realizan un cuestionario donde evalúan el trato que le brindan a la mascota en el hogar, cuáles son los cuidados que se les da y cómo los dueños perciben el comportamiento de sus gatos (si son juguetones, si están acostumbrados a las caricias, si están solos o siempre acompañados, si tienen rutinas en la alimentación y aseo, etc.).

En lo concerniente al potencial de esta unidad de negocios en el país, Mena sostuvo que “tiene potencial, ya que por mucho tiempo los gatos eran vistos como distantes y apáticos, ahora las personas están más abiertas a derribar esos falsos mitos que rodean a estas mascotas tan curiosas, amorosas y singulares, que son los felinos”.

En relación a la expectativa de crecimiento para el 2023, esperan seguir creciendo, expandiendo los servicios y educando al público, ya que más personas se están adentrando al fascinante mundo de ser amantes de los gatos.

También expuso que hasta el momento alcanzaron las metas a corto y largo plazo en cuanto a facturación. “Nuestras metas son contar con otros tipos de suites y acompañar a los propietarios en la decodificación del comportamiento gatuno”, apuntó.

Animalarium se encuentra en Fernando de la Mora (R.I 15 Acá Yuasa). Instagram: animalariumpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.