Apertura de frontera con Argentina beneficiará a 1 millón de compatriotas que desean viajar a Paraguay

Al menos 1 millón de paraguayos residentes en Argentina están expectantes por la reanudación del servicio de transporte terrestre. Las empresas llevan más de un año con unos 300 buses parados.

Image description

“Si bien se va habilitar el primer corredor entre Encarnación y Posadas, aparentemente será para el tráfico vecinal. Por ende, nosotros todavía no podemos operar”, comenzó diciendo Ricardo Fustagno, presidente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) y  director de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA). 

El directivo indicó que se pusieron de acuerdo con las empresas argentinas para operar el 20% de la cantidad de horario que poseen. “Vamos a medir la temperatura para saber cómo se comporta la demanda para no colocar muchos buses y no tener pasajeros”, explicó.

Sobre la tarifa afirmó que también se fijaron los precios para cuando se reanude el servicio. “Será de G. 500.000 el servicio de semicama, y G. 550.000 el servicio de asiento cama”, refirió.

Reveló que la ansiedad crece entre los compatriotas residentes en Argentina que oscilan el millón de personas. “Hay muchos que hace tiempo no ven a sus familiares, que no tuvieron la oportunidad de compartir en las fiestas de fin de año, e incluso quienes perdieron a sus familiares. Esa ansiedad crece cada día más”.

Buses parados acarrean pérdidas millonarias
Acotó también que desde hace un año y 10 meses ninguna empresa permisionaria de la línea realiza viajes y que quedaron parados 300 buses, con la pérdida que eso conlleva. “No hay excursiones deportivas, ni escolares, ni hay un tráfico de negocios, lo que significa que durante este tiempo no tenemos facturación”, dijo.

Instó a las autoridades de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), al Poder Ejecutivo y a la Cancillería a que sigan haciendo su parte para la pronta habilitación de los pasos fronterizos para el transporte terrestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.