Apicultura: el rubro que busca elevar su vuelo en 2019

Con una producción anual de entre 850 a 1.000 toneladas de miel y productos derivados, el rubro apicultor está buscando nuevos caminos para abastecer la totalidad del consumo local, y luego empezar a exportar a mercados exigentes.

Image description

Para abastecer la demanda local, los apicultores necesitan una producción estable de 3.000 toneladas anuales. Esta cifra es alcanzable si se apuesta a la modernización de los sistemas, a facilitar los créditos para los productores, al brindar asesoramiento profesional para la planificación y capacitación de los profesionales, explicó Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Escobar resaltó que, para impulsar el desarrollo del rubro, es fundamental que tanto instituciones públicas como privadas (en gran parte las instituciones financieras), colaboren con los productores en sus requerimientos, y los ayuden a continuar con su labor e incrementar sus producciones.

"No hay que descuidar el trabajo que hacen las abejas, porque en los 3 kilómetros en los que sale a buscar alimentos como el néctar, el polen, la resina y el agua, está haciendo una polinización de los cultivos, generalmente de las pasturas ganaderas y de las especies forestales. Y esta acción tiene repercusión en el sector energético y ganadero", detalló.

Acotó que actualmente existen unos 15.000 apicultores, que deben apostar a sistemas de cultivo que se destaquen en la calidad e inocuidad, para competir con otras mega potencias en la producción de miel, como son Argentina (2º en el ranking internacional de exportadores de miel) y Brasil (10º en el mismo ranking).

Incluso de la mano de la Unión Europea, "se está buscando fomentar la producción de la miel orgánica, algo que no se está realizando en los países vecinos", y si se consigue la certificación, Paraguay podrá acceder a mercados selectos, como los de Europa, Medio Oriente, Asia y otros.

"Queremos ofrecer una miel de calidad superior, tanto para el mercado nacional e internacional. La certificación orgánica nos permitirá avalar los procesos y la calidad de nuestro producto final, por ende, ayudarnos a conseguir mejor rentabilidad", explicó.

Precios

El precio de la miel ronda los US$ 10 en temporada baja, y puede superar la barrera de los US$ 15 en la temporada alta, que es la época de invierno.

E incluso, existen mercados exquisitos que están pagando casi US$ 100 por el kilo de miel con certificación orgánica, por eso el interés en este segmento, recalcó Escobar.

Con la tasa promedio (de US$ 10), el mercado tal como está moviliza US$ 61 millones.

Acuerdo MAG

Apicultores firmaron un convenio con el MAG, de manera a que, mediante una planificación efectiva, estos puedan destinar sus mieles para la merienda de los niños en edad escolar, y así ingresar al mercado de las compras públicas. Esto es un proceso gradual que se irá implementando, y confirma la cantidad importante, y el interés que tiene el Estado en la apicultura, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos