Aprovechar la tecnología para conocer al consumidor

Geometry Global, del Grupo WPP, es la firma líder mundial en Shopper Marketing. Spaceman, del Holding Texo, es la empresa pionera en Paraguay en este sector. Ambas ven la oportunidad de liderar el desarrollo de este mercado en el país y decidieron asociarse. El Shopper Marketing viene creciendo enormemente y se prepara para seguir haciéndolo.

Image description

Conversamos con Francisco Giménez, gerente de Spaceman, quien nos habló de la importancia de aprovechar las herramientas de la tecnología que tenemos disponibles, para conocer y conectar con los compradores, desarrollando mejores estrategias de Shopper Marketing.  

Nos habló de la que utilizan ellos, la llamada PDJ (Purchase Decision Journey). “La metodología se basa en entender en profundidad al shopper, revelando el viaje de las personas en su proceso de compra, los pasos que toman, el cómo y porqué de su comportamiento, identificando puntos claves para que las marcas puedan accionar” comentó.

Dijo que cuando se habla de capacitar a la industria acerca de esta nueva disciplina, de este nuevo enfoque del marketing, se puede entender mejor al consumidor en su rol de shopper y así poder dirigir mejor las acciones.

Comentó que herramientas como estas permiten elaborar estrategias de “shopper marketing” basadas en datos e insights reales del mercado paraguayo, que contribuyan al crecimiento del negocio de los clientes. “Estas técnicas matemáticas y estadísticas nos ayudan a procesar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de compra, hábitos y tendencias del shopper”.

Aliados para impulsar el sector

Texo, como parte de su estrategia de crecimiento sustentable en la industria del Marketing, ha decidido impulsar el desarrollo del mercado de Trade & Shopper Marketing en Paraguay. Es un sector que en los últimos años vino ganando relevancia a nivel global y en nuestro país se está despertando. Gracias a la alianza con Geometry, planean desarrollar mejor esta arista de marketing y brindar estrategias que generen mayor rentabilidad a los clientes.

Días atrás, llevaron a cabo un workshop entre ambas organizaciones, de manera que los equipos conozcan la metodología y saquen el mayor provecho de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.