Aquadelta: redescubrí tu vida

La nueva propuesta de Raíces Real Estate, Aquadelta, se trata de un proyecto que busca elevar de manera excepcional la experiencia de un barrio cerrado, convirtiéndolo en una ciudad que ofrece a sus residentes un espacio integral que definirá el concepto de la vida al aire libre sobre el río.

Aquadelta emerge como una iniciativa que marca la diferencia en el sector al combinar lo cotidiano con la naturaleza, ofrece la posibilidad de disfrutar de una vida de fin de semana, todos los días, en conexión directa al río, la naturaleza y amenities de primer nivel para compartir con la familia y amigos.

El barrio cerrado, ubicado en una estratégica zona del eje norte de Asunción, en la ciudad de Limpio, promete una vida diferente en un entorno natural, combinando trabajo, educación, compras y espacio de ocio en un mismo entorno.

Laguna con olas

La innovación es un componente esencial del proyecto, que incluye una laguna con olas rodeada de playas de arena y un emocionante wet cocktail. Gracias a la tecnología WaveTech se generarán hasta ocho tipos de olas distintas, alcanzando alturas de 1,20 metros, proporcionando entretenimiento cargado de adrenalina y diversión.

Liderando el camino hacia la sustentabilidad, este proyecto también busca cuidar el medio ambiente. El tratamiento automatizado de las aguas con ozono elimina el 100% de bacterias, virus y hongos, reduciendo el uso de químicos y minimizando los efectos dañinos en la piel. Adicionalmente, el proceso de filtración automática de la laguna, garantizando la eficiencia y el ahorro de costos.

Infraestructura del barrio cerrado

Raíces Real Estate ha seleccionado un suelo para Aquadelta, que topográficamente ofrece condiciones inmejorables en cuanto a la seguridad con relación a la cota máxima del río, que se constituye en una ventaja para la construcción de viviendas por parte de los propietarios de lotes. 

El diseño de la infraestructura de Aquadelta tiene una fuerte orientación a la sostenibilidad, siendo los ejes del mismo, aspectos relacionados con:

·       Social, a través del proyecto incorporar mejoras en cuanto a la infraestructura pluvial de los alrededores.

·       Ambiental, el proyecto contempla un plan de manejo y reutilización de aguas pluviales; así como, una planta de tratamiento de aguas cloacales. Todo esto permitirá una disminución del consumo y uso responsable de este recurso, a través de un drenaje urbano sostenible.

·       Económico, este como todos los proyectos de esta envergadura generan un impacto positivo en el entorno, debido a la mano de obra directa e indirecta que será demandada.

Aquadelta se constituye en el primer barrio cerrado náutico desarrollado por Raíces Real Estate, en el cual los propietarios podrán acceder a las actividades acuáticas sobre el Riacho San Francisco, disfrutando de una costanera aterrazada de 600 metros, con una amplia gama de amenities entre los cuales tendrá un Clubhouse náutico, muelle de amarre, playa y bar de playa, salón para eventos, gimnasio, estancias, pergolados y espacios de relajación. 

Enfoque educativo global en un entorno local

El campus educativo es un componente diferenciador de este barrio cerrado, ya que albergará entidades de educación terciaria, universitaria y especializada. Además, se instalará un colegio en Aquadelta con visión global que garantiza el aprendizaje de idiomas como el portugués, inglés y guaraní, junto con un enfoque de enseñanza con herramientas tecnológicas como distintos tipos de software, sistemas de inteligencia artificial y codificación.   

“Aquí, la visión es global, pero la operación es local, permitiendo a los alumnos una educación de nivel internacional en Aquadelta”, destacó Jaime Úbeda, Head of International Education.

Diversidad de opciones para deportes y diversión

Los proyectos de Raíces Real Estate tienen en cuenta la importancia de áreas destinadas al deporte y el esparcimiento, fundamentales para que los residentes puedan disfrutar una amplia gama de atracciones. El complejo deportivo cuenta con 46.000 m2 de instalaciones que incluye canchas para disciplinas como tenis, pádel, vóley, fútbol, rugby, basketball y un gimnasio. 

Asimismo, este complejo incluirá un restaurante deportivo, un kids club para los más pequeños, un wellness center y una zona de parrillas.

El Paseo Comercial, con una superficie de 86.000 m2, además del Campus Educativo, contará con estación de servicios, tienda de conveniencias, farmacia, paseo gastronómico, oficinas corporativas, locales comerciales, resalta Javier Marin, gerente de productos Aquadelta. 

Sobre Raíces Real Estate

Raíces es una empresa líder del sector inmobiliario por su compromiso con los valores de la sociedad, que cree y trabaja con principios de diversidad, inclusión, gobernanza y transparencia y hace de la ética y la moral los pilares sobre los cuales se desarrollan las operaciones de la compañía.

Fundada por el Lic. Jorge Aníbal Figueredo Fleitas, un profesional de más de 40 años de trayectoria en el rubro inmobiliario; Raíces Real Estate cuenta con más de 30.000 clientes, 15 millones m2 desarrollados y 320 proyectos inmobiliarios en 65 municipios diferentes, Raíces, genera mano de obra de manera directa a sus 300 colaboradores permanentes y a más de 5.000 personas de manera indirecta en sus diferentes proyectos.

Además de los tradicionales loteamientos, la compañía se ha especializado en el desarrollo de condominios de grandes dimensiones, habiendo lanzado a la fecha 18 barrios cerrados de manera exitosa, que constituyen una dimensión de 10.000.000 m2, las cuales proyectan albergar a más de 5.000 familias, con el objetivo de construir una vida en comunidad valorando los grandes espacios verdes, amenidades y la seguridad.

Raíces forma parte del Pacto Global Paraguay, una iniciativa de las Naciones Unidas que promueve prácticas empresariales sostenibles y responsables con el medio ambiente. Además, la empresa cuenta con la certificación ISO 9001, reconocimiento que obtuvo en el 2009, lo que reafirma su enfoque en la excelencia y mejora continua de sus servicios y procesos y es miembro de las organizaciones Capeli, Capadei y Cila. Estas distinciones y alianzas refuerzan la confianza en la empresa y su compromiso con la ética empresarial, la calidad de servicio y la sostenibilidad.

Para más información, los interesados pueden contactar al +595 21688-7000 o ingresar a la página web de la compañía www.raices.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.