Arami Ullón: “La narrativa femenina tiende a ser sensible y al mismo tiempo contundente, y está logrando presencia en más espacios”

(Por DD) La directora de cine, guionista, productora y consultora, Arami Ullón, actualmente es miembro de la Academia de Cine Europeo (EFA por sus siglas en inglés), una prueba indiscutible de que Paraguay tiene un gran futuro en el séptimo arte. La cineasta manifestó que si bien la constancia de nuestro país en los circuitos internacionales no es completa, hay curiosidad por conocer la producción de los referentes locales.

Image description

La autora de la película paraguaya-suiza Apenas el Sol, que trata de la eliminación de la cultura del pueblo Ayoreo, habló con InfoNegocios en el marco del #8M y también en un momento en el que su obra está recorriendo los festivales internacionales más importantes de Europa.

-¿Cuáles son las funciones que cumple un miembro de la EFA?

-La EFA recibe recomendaciones de dos miembros votantes y activos, que sugieren la inclusión de profesionales cuya obra es reconocida en Europa. Para mí es un gran honor haber sido seleccionada y al convertirme en miembro tengo derecho a votar en los European Film Awards, adquiero acceso a los programas de entrenamiento ofrecidos por la Academia y puedo ver todas las películas disponibles en la videoteca de la institución. 

-¿Creé-s que existen diferencias entre la obra de una mujer y la de un hombre?

-Las miradas pueden ser diferentes y estoy segura de que la diversidad siempre es un elemento enriquecedor. La narrativa femenina tiende a ser sensible y al mismo tiempo contundente, y está logrando presencia en más espacios en todo el mundo. Esto es muy importante, no debemos olvidar que históricamente las historias fueron contadas, en su mayoría, por hombres.

Pareciera ser que Paraguay está empezando a figurar en el radar del público internacional, ¿es una falsa percepción?

Paraguay es ya hace tiempo parte del circuito de festivales internacionales, su presencia no es todavía constante, pero hay curiosidad por parte de los programadores y directores de dichos eventos de conocer el cine de un país que sigue siendo poco conocido para muchos.

-¿Cómo te va con tus proyectos personales? ¿Tenés algunas películas en curso?

-Es un momento de mucho trabajo, por un lado, estoy acompañando el recorrido internacional de festivales que está haciendo nuestro segundo largometraje documental, Apenas el Sol, que inició su trayectoria como película de apertura en el festival de documentales más importante del mundo, el International Documentary Filmfestival Amsterdam (IDFA) de Países Bajos.

Luego el filme fue seleccionado y proyectado en festivales de Finlandia, Noruega y en el European Film Market de la Berlinale. En cada uno de los festivales participó de discusiones con el público que se realizan de forma virtual, en la mayoría de los casos, debido a la pandemia. Por otro lado, con el equipo de producción de Paraguay preparamos un estreno a nivel nacional, que ojalá pueda llegar a Asunción, ciudades del interior y, por supuesto, a las comunidades ayoreas del Chaco paraguayo. Es fundamental que la película llegue a sus protagonistas.

Al mismo tiempo, estoy desarrollando dos proyectos documentales que todavía están en etapas iniciales de investigación y desarrollo.

-¿Creés que la pandemia tendrá algún tipo de impacto en el cine?

-La pandemia está teniendo un impacto en el cine, muchas películas ya terminadas no son estrenadas, muchas películas ya filmadas no pueden ser terminadas y muchos guiones no pueden ser filmados. Esto hará que todo el proceso cinematográfico se vea afectado en todos sus niveles, desde los artistas hasta los exhibidores están sufriendo las consecuencias de la pandemia.

-¿Podrías recomendar algunas películas nuevas que te gusten mucho?

-¡Hay un montón! Hay una en particular de una directora que me encanta: Chloé Zhao y su última película Nomadland. Y de América Latina sería lindo que vieran La Botera, de la directora argentina, Sabrina Blanco. Estos son claros ejemplos de sensibilidad y contundencia en el cine hecho por mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.