Argentina influye: Ley Bases podría aumentar remesas a Paraguay, pero frenar la inversión extranjera

Según el analista económico Amilcar Ferreira, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobada en el Senado argentino, podría tener impactos negativos y positivos para Paraguay. Uno de los puntos para destacar es que cuando la economía comience a regularizarse en el vecino país, las remesas que envían los paraguayos a sus familiares podrían aumentar, aunque hay otros aspectos que perjudican a nuestra economía.

Si es que la Ley Bases funciona tal como quiere el presidente Javier Milei, la recuperación beneficiaría a los paraguayos que viven en Argentina y mantienen a sus familias acá, por medio de remesas”, dijo el analista.

Ferreira manifestó que ese proceso llevará tiempo y que algunas señales positivas ya están observándose con la disminución del crecimiento de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó un aumento hoy del 4,2% nada más, en comparación con el promedio manejado desde inicio del año, que fue del 72%.

Los críticos a la Ley Bases, a la reforma del Estado y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), mencionan que el control de la inflación se da en detrimento de la caída del consumo, que es producto de la cantidad de despidos que ordenó Milei dentro de la función pública.

Además, las reacciones que tuvieron los mercados, tras la media sanción del paquete de leyes del gobierno argentino, hizo que las acciones argentinas suban 10% en Wall Street, un indicador que para la inversión privada es beneficiosa.

Para Ferreira, otro aspecto que podría beneficiar a Paraguay, en el caso de que el paquete de leyes quede sancionado de manera completa, es la reactivación del comercio fronterizo, que sería fruto de una regularización de la economía Argentina.

“En situaciones normales, Paraguay y Argentina mantienen un comercio fronterizo favorable a Paraguay, porque Argentina de por si tiene más impuestos y presión fiscal, lo que encarece el costo de productos”, añadió el analista.

No obstante, Ferreira aclaró que las especulaciones sobre una posible lluvia de inversiones en Paraguay, provenientes de fuga de capitales de Argentina no se convertirían en realidades materiales porque con el RIGI, el capital extranjero tiene muchos beneficios de exenciones fiscales.

El experto recordó que el blanqueo de capitales es una política central para el gobierno de Milei, que pretende llegar a un equilibrio fiscal a través del ingreso de inversiones grandes, en especial en el sector agropecuario y de energía.

“Lo que ellos quieren es que las inversiones y privatizaciones generen más ingresos, y que con la regularización de la economía, más dólares y un peso más fuerte, la gente comience a mejorar su estilo de vida”, explicó. Con la Ley Bases, muchas empresas públicas también podrán ser privatizadas, lo cual generaría dinero bruto en corto tiempo para que Argentina reordene sus finanzas.

Por último, el analista mencionó que la comunidad paraguaya que vive en Argentina perderá algunos beneficios del sistema de salud, debido a que Milei desea limitar la universalidad de la salud pública, aunque es un hecho de que varios paraguayos ya tienen radicación y sus familiares ya son argentinos, por lo que podrían seguir accediendo a una atención de calidad, que todavía caracteriza al país vecino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.