Argentina quiere fortalecer su oferta vinícola en Paraguay (movió más de US$ 17 millones el año pasado)

Con el objetivo de promocionar la marca “Vino Argentino” a nivel mundial, la institución Wines of Argentina (Wofa) realizará esta noche una serie de actividades en nuestro país. La cita será en el Hotel Sheraton Asunción, de 19:00 a 23:00 y contará con la presencia de 300 invitados especiales.

Image description

Con una exportación anual de 273 millones de litros de vinos, en sus distintas presentaciones, y una superficie de 220 mil hectáreas de uvas, Argentina es un referente en la producción vinícola.

Tan importante es su rol que actualmente se encuentra como el octavo exportador a nivel mundial, lo que le permite tener ingresos superiores a los US$ 800 millones por año.  

Entre los principales consumidores de los vinos argentinos se encuentran países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Canadá, Brasil, Sudáfrica, Paraguay, Países Bajos, Rusia, México, entre otros compradores habituales. 

Teniendo en cuenta que nos posicionamos como el octavo destino preferido para la exportación de vinos argentinos, Wofa realizará una actividad en el marco del “Argentina Breaking New Ground”, donde impartirá dos Master Class con degustación a cargo de Alejandro Iglesias, que además presentará el Mapa del Malbec con ocho etiquetas líderes de este mercado. 

Luego de estas actividades, los presentes podrán degustar vinos de las 27 bodegas que se encuentran en exposición, algunas presentes en el mercado local y otras que están buscando ingresar al mercado paraguayo mediante importadores o distribuidores. 

Esta es la segunda vez que la institución del vecino país realiza una actividad promocional como esta.

Porcentaje

Paraguay importa anualmente US$ 42.369.695 en vinos, de los cuales 39% maneja este productor, que movió US$ 17.006.609 durante 2018.  Si bien se ubica como el primer proveedor de vino, lo sigue de cerca el vino chileno, con un 36% del mercado.

Luego con 12% se encuentra el vino brasileño, el vino italiano con 6%, el francés con 4%, y otros proveedores más pequeños.

Datos

De los vinos producidos en Argentina, un 35% va al mercado de exportación, y 65% al mercado interno, según las estimaciones realizadas en 2017.  Elaboran principalmente vinos Malbec, seguidos de lejos por el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Torrontés Riojano, Syrah, Merlot, entre otros. 

Apoyo

Wofa contará con el apoyo de la Embajada Argentina en Paraguay, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Agroindustria, para la realización de esta actividad. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?