Arribó Woop, la app que te reembolsa parte del dinero de las compras (la primera en PY)

Woop Cashback es la primera app de cashback de Paraguay, según Claudio Ledesma, product manager de la empresa Inovatis Group. Es así que se presenta una herramienta práctica para fidelizar clientes.

Image description

Agregó que los clientes que realizan compras con cualquier método de pago en comercios adheridos a la red, se benefician con la devolución de una parte de sus compras en sencillos pasos, a través de esta aplicación.

La ventaja principal para el cliente es poder comprar y, a la vez, obtener el beneficio de la devolución de su dinero, sostuvo Claudio Ledesma, product manager de Woop Cashback. Añadió que los clientes también tienen la posibilidad de evaluar su compra en los comercios adheridos favoritos. 

“Nuestro lanzamiento es en junio, pero ya contamos como comercio adherido a los supermercados Gran Vía. También vamos a sumar otras marcas de consumo del mercado local para cubrir el circuito de compras del consumidor (estaciones de servicio, farmacias, shopping, etc). Nos encuentran en www.woop.com.py y en nuestras redes sociales”, comentó.

Para utilizar la plataforma es necesario descargar la aplicación en iOs o en Android, de forma gratuita, luego debe registrarse, comprar en un comercio adherido, hacer check in dentro de la app. Seguidamente, se obtiene el cashback, que significa “dinero que regresa”. 

“Cada compra que el cliente realice -en cualquier comercio adherido a Woop-, luego de hacer check-in en la aplicación y una vez culminada su transacción, tras haber pedido la factura a su nombre, ya puede acceder al cashback que se le acredita en la aplicación. Al llegar a G. 20 mil acumulados de cashback, puede solicitarse dentro mismo de la aplicación el desembolso en su cuenta bancaria para usar su dinero”, añadió.

Dentro del ecosistema de aplicaciones -a criterio de Ledesma- el diferencial de Woop Cashback, respecto a otras aplicaciones similares; radica en que esta app brinda cashback al usuario e información de experiencia del cliente al comercio. Además, se genera engagement con la marca, como una herramienta de fidelización, con la oportunidad de evitar la pérdida de percepción de valor de los productos y servicios, puntualizó.

“Las expectativas sobre la aplicación son grandes, tenemos el objetivo de llegar a 100.000 usuarios en los próximos meses. Queremos sumar la mayor cantidad de comercios, teniendo en cuenta las facilidades de sumarse como comercio adherido, con el pago de una mínima comisión”, afirmó.

Finalmente, Ledesma sostuvo que la aplicación y este modelo de negocio es bastante exitoso en otros mercados, tanto regionales como en EE.UU. y Europa. “En otros lugares creció de manera notable, por el hecho de que el cliente aprecia el beneficio tangible que genera la devolución del dinero de parte de sus compras”, concluyó.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.