Arte de la tierra: Mango Rojo, cerámica artesanal que estiliza el hogar, apunta a primeras exportaciones

Mango Rojo es un emprendimiento, nacido en 2012, que se enfoca en la creación de piezas de cerámica artesanal. Empezó como un hobby, pero más tarde, estimulados por la propia respiración de la ciudad de Areguá, que invitaba a la experimentación con el barro, se convirtió en una fuente de ingresos.

Image description

“Tomamos cursos en la Asociación de Artesanos Aregueños, y asistimos a talleres con grandes maestros de la cerámica, financiados por el Centro Cultural del Lago. Por aquellos años, nuestra mudanza a Areguá obedeció a una búsqueda familiar de mayor contacto con la tierra”, expresaron los propietarios, Sebastián Schinini (50), licenciado en Administración y ceramista, y Noelia Buttice (47), pedagoga, artista.

Además de formar una comunidad, la pareja deseaba una vida en contacto con el arte y lo creativo, y una educación para su hijo, donde estuvieran presentes.

“Elegimos este rubro porque la ciudad de Areguá tiene un patrimonio tangible e intangible excepcional respecto al trabajo cerámico, y una materia prima de calidad accesible (caolín y arcillas)”, manifestaron.

Es así que a partir de unos elementos muy nobles y primigenios, crean un sinfín de objetos utilitarios y artísticos. Y frente a un mundo cada vez más mecanizado, consideran que el trabajo artesanal sigue y seguirá teniendo algo irreemplazable: el trazo y la calidez de lo humano, su energía.

También desarrollan propuestas personalizadas en vajilla, lámparas, bachas, y objetos de baño. Los más solicitados son los proyectos personalizables para arquitectos, chef y empresas.

“Este año Mango Rojo pudo participar de la feria Biofach en Nuremberg (Alemania), que reúne a miles de expositores de todo el mundo, comprometidos con la producción de alimentos y una cosmética natural orgánica. Nos proyectamos hacia un mercado exterior proponiendo la cerámica como alternativa para disminuir el uso del plástico”, sostuvieron.

Asimismo, indicaron que están afianzando el proceso de producción, para concretar sus primeras exportaciones.

“Los principales desafíos del rubro radican en continuar produciendo de manera artesanal, satisfaciendo mayor demanda de volumen de piezas, innovando continuamente en los diseños y sumando otras materias primas certificadas”, significaron.

Igualmente, ilustraron que la mayor satisfacción es ver la alegría de la gente cuando muestra como Mango Rojo está presente en su vida cotidiana.

También la posibilidad de trabajar y dar trabajo a otras personas de Areguá en este arte u oficio tan hermoso y tan noble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.