Arte en piel: Mayor oferta y demanda impulsa el mercado de tatuajes en Paraguay

(Por LA) El arte del tatuaje en Paraguay ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, cambiando tanto la percepción pública como el perfil del tatuador. Para explorar estos cambios y las tendencias actuales del rubro, conversamos con dos tatuadores paraguayos: Ximena Pagliaro y David Ditmas.

Image description

Históricamente, los tatuajes en Paraguay estaban vinculados a estigmas y subculturas específicas, asociadas a una imagen de rebeldía. Sin embargo, esta percepción ha cambiado drásticamente. En un poco más de 10 años, la cantidad de tatuadores ofertando sus servicios incrementó notablemente.

Ximena Pagliaro señaló que antes, el tatuaje era visto como algo marginal, asociado a “chicos malos”. “Hoy en día, el tatuaje ha pasado a formar parte de la cultura mainstream, y es común ver a personas de todos los ámbitos de la vida haciéndose tatuajes. Los estilos también han evolucionado, y aunque hay una mayor cantidad de tatuadores, esto ha enriquecido el mercado”, señaló.

La diversidad del público que elige tatuarse creció notablemente. Pagliaro destacó que “en la actualidad vemos familias que vienen a hacerse tatuajes en común, y los estilos más solicitados son los minimalistas y de líneas finas. Estos estilos son menos invasivos y más accesibles para quienes buscan algo elegante y discreto”.

Es así que a los estudios de tatuaje llegan padres e hijos, abuelas y abuelos, grupos de amigos, personas que buscan inmortalizar en piel a sus seres queridos o hasta mascotas, o simplemente impulsados por el deseo de llevar algo bonito. Y entre este público, suelen haber más mujeres que hombres, y la época de mayor demanda es entre primavera y verano.

Por su parte, el tatuador David Ditmas añadió que “en los últimos años, noté un aumento en la demanda de tatuajes de líneas finas. Este estilo ganó popularidad, especialmente entre las mujeres, que suelen preferir diseños más delicados. La tendencia actual también refleja un mayor enfoque en el arte del tatuaje como una forma de expresión personal”.

El crecimiento del mercado ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos. Pagliaro indicó que “montar un estudio de tatuajes puede ser una excelente oportunidad, pero requiere una inversión significativa y una buena estrategia de marketing para atraer y mantener una clientela. La formación para tatuadores también ha avanzado; ahora hay más recursos y academias en Paraguay, aunque aún falta una acreditación formal”.

El crecimiento del rubro trajo consigo más profesionales y pedidos más variados. En este sentido, Ditmas afirmó que “el mercado de tatuajes es competitivo y está en constante evolución. Para ser rentable, es fundamental ofrecer un trabajo de alta calidad y conocer bien el proceso de curación del tatuaje. En ocasiones, las personas pasan por alto el proceso de curación, porque el tatuaje no es solo tinta en la piel”.

Diferenciación y tendencias futuras

En un mercado cada vez más saturado, diferenciarse es crucial. Pagliaro afirmó: “Lo que me diferencia es la conexión personal que establezco con mis clientes y la atención al detalle en mis trabajos de líneas finas. No solo se trata de hacer un tatuaje, sino de entender la historia detrás de cada diseño”.

Ditmas explicó que se especializa en líneas finas: “Trabajo con varios estilos para adaptarme a las demandas del cliente. La clave es mantenerse actualizado con las tendencias y ser flexible en el enfoque artístico”, aclaró.

El arte del tatuaje en Paraguay sigue evolucionando, con un creciente reconocimiento y aceptación en la sociedad. Sin embargo, tanto Pagliaro como Ditmas coinciden en que aún queda trabajo por hacer para consolidar la profesión y educar al público sobre la importancia de un buen cuidado del tatuaje y la formación adecuada de los artistas.

“El tatuaje es una forma de arte que está en constante evolución. A medida que la sociedad continúa cambiando, también lo hará la forma en que percibimos y apreciamos este arte. Mi consejo para los nuevos tatuadores es que se dediquen a aprender y a ofrecer un trabajo de calidad, manteniendo siempre una buena relación con sus clientes”, resaltó Pagliaro.

“El desafío es adaptarse a las tendencias y a las demandas del mercado. Es importante abarcar una variedad de estilos y siempre buscar la satisfacción del cliente. La evolución del tatuaje en Paraguay es un reflejo del crecimiento cultural y artístico del país”, concluyó Ditmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.