Arthur von Schocher de Quiero Fruta: "Estamos en tratativas para dar el primer salto internacional”

Arthur von Schocher es uno de los propietarios de Quiero Fruta, quien manifestó que su marca cerrará su primera década y en todo este tiempo consiguieron instalarse en la vida cotidiana de sus clientes. Contó por qué comenzó a vivir la vida de un emprendedor y qué se necesita para que el ecosistema local sea más apto para la inversión.

Image description

El empresario conversó con InfoNegocios Paraguay y tocó varias aristas de lo que implica emprender, además de las novedades de su marca, Quiero Fruta, y cómo piensan que les irá este año.

¿Por qué decidió ingresar al rubro gastronómico de alimentos sanos?

Fue una decisión que tomamos con mi socio Rodolfo Torales. Comenzamos a tener una vida más saludable y eso nos llevó a pensar en negocios. Íbamos siempre al Lago de la República en Ciudad del Este y luego íbamos a comer algo y casi nunca encontrábamos opciones tan sanas. Cuesta comer saludable cuando en el mercado hay tentaciones para consumir comida que a la larga daña la salud.

Por todo eso, decidimos comenzar con el proyecto de Quiero Fruta. La propuesta de los jugos sin azúcar, la comida con ingredientes sanos, livianos y otras características ayudaron a que nuestros clientes también vayan cambiando sus hábitos.

¿A qué atribuye el buen recibimiento de la marca que hoy es popularmente conocida?

Fuimos bien recibidos por la gente, no solamente la marca sino la industria que ayudamos a fundar. Hoy la gente piensa antes de comer y ese es un factor crucial que logró instalarnos como referentes.

Tenemos personas que son fanáticas, que van a nuestros locales todos los días. De hecho, somos una firma de alimentos para todos los días, no ofrecemos comida que se consume solamente de vez en cuando. Somos parte del plan alimenticio de nuestros clientes.

¿Cómo ve el ecosistema emprendedor en Paraguay?

Tenemos un sistema de emprendimiento que no está desarrollado. Debemos fomentar el emprendimiento, dar charlas, promover esa filosofía. Hay pocas marcas paraguayas y vienen muchas de afuera.

Debemos creernos el cuento de que sí podemos poner una bandera paraguaya en el mundo. Hoy estamos en tratativas con Argentina, Brasil, España y otros países para dar el primer salto internacional. Hay que decir que todo esto se hace con prácticamente un apoyo nulo desde la política pública.

¿Qué otras novedades pueden presentarse en el sector de alimentos saludables?

Creo que el sector de la gastronomía saludable es emergente. Estamos empezando a especializarnos en la producción y sin duda alguna habrá novedades en la industria. Los productos más nuevos de la región, en especial Brasil, también aparecerán acá. Nosotros nos concentramos en las superfrutas, pero otros proyectos también irán especializándose.

En nuestro campo confiamos en que las personas cambiarán sus hábitos cada vez más. Somos lo que comemos, por eso las personas con el tiempo migrarán a una dieta distinta a la que ahora predomina en el mercado.

¿Cómo está Quiero Fruta actualmente?

Quiero Fruta está mucho más posicionada. Este año cumplimos 10 años de existencia desde que abrimos el primer local. En setiembre es nuestro aniversario. Logramos expandirnos por todo el país. Tenemos 68 locales en 16 ciudades.

Es una marca reconocida, donde vas, la gente nos conoce y fue un trabajo de expansión que se dio durante los años.

Quiero Fruta es pionera en traer el açaí a Paraguay, un producto de consumo masivo en Brasil y que está en auge en EE.UU., Asia y Europa. Es una fruta que, por sus propiedades muy particulares, es bien ponderada en el mercado local. Después trajimos graviola y otras superfrutas similares.

¿Cómo cerraron el 2023?

Fue un año de normalización de mercado y de consumo. Estuvimos todo el 2023 buscando los números previos a la pandemia. Facturamos alrededor del 60% de lo que facturábamos antes de la pandemia, pero el reacomodo se dio y consideramos que el año fue bueno y este 2024 ya vemos que hay una dinámica distinta.

¿Qué expectativas tienen para el 2024?

Creemos que será el año de recuperación total y cuando digo eso, me refiero a tener los números de los mejores momentos de la industria. Elaboramos un plan financiero muy eficiente para continuar como firma y como eso fue exitoso, ahora tenemos toda la infraestructura instalada como para aprovechar lo más que se pueda la reactivación del consumo.

Empezamos abriendo locales nuevos, ya abrimos cuatro en lo que va de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).