Asamblea del BID capitalizó 317 millones de dólares en inversiones

La 58° Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) concluyeron en Paraguay, con la histórica capitalización de USD 317 millones, del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).

Image description
Image description

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y el ministro de Hacienda, nuevo presidente de las Asamblea, Santiago Peña, realizaron una conferencia de prensa para anunciar dicha capitalización.

“El gran desafío de los países era llegar a un monto de 300 millones de dólares, pero lo más importante era el mensaje que teníamos que dar como región, de que hoy América Latina no solo sabe hacia dónde quiere ir, sino que quiere ser líder y participar en ese proceso para el desarrollo. Cerramos la sesión alcanzando un monto de 317 millones de dólares”, anunció Peña.

Asimismo, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, felicitó al Paraguay por la excelencia organizativa, a la vez de remarcar que la capitalización del Fomin fue un logro no muy fácil de obtener, debido a las enormes presiones fiscales sobre los países de la región. Se estima que el 55% del monto mencionado, corresponde a aportes provenientes de países Latinoamericanos.

Bajo ese mismo punto, Moreno resaltó la importancia de la integración económica entre los países de la región, y solicitó que las instituciones correspondientes ayuden a impulsar el comercio con sistemas que beneficien a los inversores.

¿Para qué sirve el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin)?

El Fomin es un laboratorio de innovación del Grupo BID, que sirve para promover el desarrollo a través del sector privado, impulsando nuevas soluciones para los retos de desarrollo y a la vez procurando crear oportunidades para las poblaciones vulnerables en la región de América Latina y el Caribe.

Enfocan sus esfuerzos en 3 áreas temáticas que son: Agricultura Climáticamente Inteligente, Ciudades Inclusivas y Economía del Conocimiento. Estas tres áreas cubren muchas de las prioridades de desarrollo más urgentes de América Latina y el Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".