Ascensores para vehículos: una empresa paraguaya los fabrica y aumenta la demanda para proyectos inmobiliarios

Fidel Troche, gerente general de Ascensores Asteca, comentó que están iniciando la producción de ascensores para vehículos, una opción muy utilizada en proyectos inmobiliarios en los que existe un espacio reducido para edificar. “La idea es producir unidades para el mercado interno y exportar a las ciudades limítrofes de Paraguay donde existe un nicho por explotar”, indicó.  

Image description
Image description

Ascensores Asteca es una empresa que se dedica hace 12 años a la producción, instalación y mantenimiento de ascensores para edificios, pero en esta ocasión busca ofrecer un producto innovador para nuestro mercado, con su ascensor para vehículos.

Cada ascensor es producido según los requerimientos del cliente, y esta es una solución bastante demandada a nivel internacional, “por sus importantes ahorros en espacios o incluso en costos de las obras”, mencionó.

Troche afirmó que los ascensores son producidos en Paraguay, pero las piezas utilizadas son de marcas italianas o alemanas. “La meta es producir unas 17 unidades para este año”, completó.

"Tenemos pedidos de Encarnación, Asunción, e interior del país, con ascensores para vehículos con dos o más paradas. Actualmente, el proceso de fabricación y el montaje de los ascensores se realiza en el sitio de la obra, con cinco o más colaboradores", explicó.

Un ascensor de estas características soporta un peso de 2.000 kilos (aproximadamente) y termina de construirse en seis a ocho meses. El costo base es de US$ 25.000, en un modelo con dos paradas (planta baja y primer piso), pero incrementa conforme a la altura. 

Seguidamente, señaló que los ascensores poseen un sistema manual que permite usarlos en casos de emergencias, por ejemplo cuando no hay energía eléctrica. También se pueden conectar a un generador eléctrico para asegurar la provisión de energía en todo momento. 

"Los ascensores de versión hidráulica van hasta un máximo de cinco pisos de altura, pero se pueden desarrollar ascensores con otras características que brinden el mismo servicio, pero en edificios con muchos pisos más", aseguró.

A mediano plazo pretenden construir una sede para fabricar todas las unidades, además de producir todas las piezas necesarias para tener un producto 100% nacional.

A su vez, resaltó que buscan convertirse en referentes del segmento y comercializar sus unidades a proyectos inmobiliarios de Argentina, Bolivia y Brasil. 

Por último, Troche manifestó que ofrecen el servicio de mantenimiento, pero si el propietario del inmueble prefiere trabajar con su propio técnico, el sistema es manejable y puede ser operado por cualquier especialista del rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)