Aseguradora Yacyretá lleva la atención al cliente a otro nivel con AYSA 365 (un centro de experiencias relax)

AYSA 365 es un espacio pensado para reconfortar a quien ha sufrido un siniestro y acude a su aseguradora para que esta se encargue del problema. El nuevo centro de experiencias de siniestros de Aseguradora Yacyretá ofrece a sus clientes música funcional, aromas relajantes, una barra de café y la guía de profesionales.

Image description
Image description
Image description

“Estamos cambiando la cultura de la empresa, la atención por la relación. El asegurado va a estar acompañado permanentemente y guiado para hacer todos los trámites, para que esa experiencia, desde ya traumática de un siniestro, sea más llevadera”, manifestó Norman Harrison, presidente de la empresa.

Agregó que AYSA 365 es un espacio diseñado para ser un refugio reconfortante en tiempos difíciles. “Nos esforzamos por conocer a cada uno de nuestros clientes para poder ofrecerles interacciones memorables con la marca”, resaltó.

En el interior del centro de experiencias predominan los blancos, azules y la madera; ofrece diferentes variedades de café de calidad, de la mano de un barista, y con una playlist de música funcional creada por una DJ para completar la atmósfera del lugar.

AYSA 365 está ubicado en Villa Morra, en Mariscal López y O´higgins y posee una capacidad máxima para atender 130 siniestros por día, y con la posibilidad de ampliar esa cantidad. Actualmente la aseguradora procesa en promedio 85 casos diarios.

“Tenemos una gran inversión en recursos humanos y monetaria, pero lo más importante es la inversión en el cambio de cultura, para que los 202 colaboradores y más de 300 agentes de seguros de manera indirecta sean partícipes de esto y que la atención sea lo más confortable posible”, apuntó Harrison.

Por su parte, Norma Ocampos, directora general de la compañía dijo que el objetivo principal es seguir sorprendiendo a sus clientes con el servicio. “Una encuesta que hicimos recientemente muestra que el 96% de nuestros clientes nos recomendarían a otras personas por el alto nivel de satisfacción que tienen con los servicios. Esto, además de un motivo de orgullo, es también un motivo de compromiso”, aseveró.

Rezago

El presidente de la firma recordó asimismo que Paraguay tiene 1,7 millones vehículos en circulación, de los cuales sólo el 35% tiene seguro, porque no es obligatorio. “Eso es algo necesario. Junto con Haití somos los únicos países en el mundo que no tienen seguro obligatorio de accidentes de tránsito”, refirió.

El empresario manifestó que en Paraguay la mayor cuota de participación en la demanda de pólizas es el de seguro de automóviles. “El seguro de vida está creciendo de manera acelerada y después vienen los seguros hogar y riesgos”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.