Aseguradora Yacyretá lleva la atención al cliente a otro nivel con AYSA 365 (un centro de experiencias relax)

AYSA 365 es un espacio pensado para reconfortar a quien ha sufrido un siniestro y acude a su aseguradora para que esta se encargue del problema. El nuevo centro de experiencias de siniestros de Aseguradora Yacyretá ofrece a sus clientes música funcional, aromas relajantes, una barra de café y la guía de profesionales.

Image description
Image description
Image description

“Estamos cambiando la cultura de la empresa, la atención por la relación. El asegurado va a estar acompañado permanentemente y guiado para hacer todos los trámites, para que esa experiencia, desde ya traumática de un siniestro, sea más llevadera”, manifestó Norman Harrison, presidente de la empresa.

Agregó que AYSA 365 es un espacio diseñado para ser un refugio reconfortante en tiempos difíciles. “Nos esforzamos por conocer a cada uno de nuestros clientes para poder ofrecerles interacciones memorables con la marca”, resaltó.

En el interior del centro de experiencias predominan los blancos, azules y la madera; ofrece diferentes variedades de café de calidad, de la mano de un barista, y con una playlist de música funcional creada por una DJ para completar la atmósfera del lugar.

AYSA 365 está ubicado en Villa Morra, en Mariscal López y O´higgins y posee una capacidad máxima para atender 130 siniestros por día, y con la posibilidad de ampliar esa cantidad. Actualmente la aseguradora procesa en promedio 85 casos diarios.

“Tenemos una gran inversión en recursos humanos y monetaria, pero lo más importante es la inversión en el cambio de cultura, para que los 202 colaboradores y más de 300 agentes de seguros de manera indirecta sean partícipes de esto y que la atención sea lo más confortable posible”, apuntó Harrison.

Por su parte, Norma Ocampos, directora general de la compañía dijo que el objetivo principal es seguir sorprendiendo a sus clientes con el servicio. “Una encuesta que hicimos recientemente muestra que el 96% de nuestros clientes nos recomendarían a otras personas por el alto nivel de satisfacción que tienen con los servicios. Esto, además de un motivo de orgullo, es también un motivo de compromiso”, aseveró.

Rezago

El presidente de la firma recordó asimismo que Paraguay tiene 1,7 millones vehículos en circulación, de los cuales sólo el 35% tiene seguro, porque no es obligatorio. “Eso es algo necesario. Junto con Haití somos los únicos países en el mundo que no tienen seguro obligatorio de accidentes de tránsito”, refirió.

El empresario manifestó que en Paraguay la mayor cuota de participación en la demanda de pólizas es el de seguro de automóviles. “El seguro de vida está creciendo de manera acelerada y después vienen los seguros hogar y riesgos”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.