Astillero La Barca del Pescador anuncia construcción de remolcadores y cierra contrato con proveedores

En el segundo día de la feria más grande del sector fluvial y logístico Navegistic, la empresa La Barca del Pescador-Astillero Yerutí, anunció obras de importante magnitud y cerró un contrato de compra con una empresa de relevancia mundial. 

Image description

La información y los detalles fueron confirmados por Jorge de la Guardia, uno de los propietarios del astillero, quien habló con InfoNegocios en el evento. "La idea es construir dos remolcadores de poco más de 6.000 HP de bajo calado", aseveró el empresario. 

Para sorpresa de todo el rubro, las obras ya están en desarrollo desde hace poco tiempo, y con la compra de alrededor de ocho motores de un proveedor de tecnología de elite, el proyecto avanzará con más velocidad. El empresario no quiso precisar aún el nombre del proveedor, pero esta inversión es más que representativa para todo el sector logístico. Las cifras serán mencionadas próximamente. 

No es la primera vez en el año que La Barca del Pescador realiza una operación de tamaña relevancia. En enero de este año, botó su flamante dique flotante Agustín de la Guardia, la segunda estructura construida por el astillero y una de las pocas que cuenta con la función de extraer a seco un remolcador o una barcaza en sólo un par de horas.

A inicio de año la compañía había incrementado con sus inversiones la oferta de lugares donde se pueden reparar embarcaciones de manera rápida. El astillero opera actualmente tres de los siete diques flotantes que trabajan en Paraguay, siendo uno de estos el Cristóbal de la Guardia, el más grande de la hidrovía, con una capacidad de izaje de 3.400 toneladas.

Respecto al segundo día de la feria Navegistic, la coordinadora Valentina Díaz contó que la concurrencia superó con diferencia a la cantidad de gente que participó del día uno, y que las expectativas para el cierre son altas. Contó que en el panel para el día tres hablarán referentes de empresas como Mobil, Repsol, Renpar, y autoridades de la embajada de los Países Bajos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.