Asunción reinventa el seguro: la cumbre que transformará el motor económico paraguayo

(Por TA) Asunción está lista para sacudir el tablero económico: el 3 y 4 de septiembre será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, y no, no es cualquier evento. La ciudad (sí, la que concentra los tres poderes del Estado y vibra con el pulso cultural nacional) se convertirá en el epicentro de una conversación urgente: refundar el seguro sin romper los cimientos.

Image description

Organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), con apoyo del Gobierno paraguayo y declarado de Interés Turístico Nacional por Senatur, el encuentro reunirá a más de 30 protagonistas del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de Iberoamérica. La sede elegida no es casualidad: el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay servirá de escenario para este foro de alto valor estratégico.

El tema central, lanzado como desafío: ¿Es posible refundar el seguro sin provocar una crisis estructural? Antes de la inauguración, en la tarde del miércoles 3, habrá dos talleres precongresuales bien concretos: uno sobre insurtech, para entender la innovación tecnológica aplicada al seguro, y otro sobre mipymes, pensando en ese 97% del tejido empresarial paraguayo que, aún hoy, opera sin seguros básicos.

La agenda no es decorativa: innovación, inteligencia artificial, liderazgo ético, sostenibilidad, distribución, transformación cultural y la percepción pública del seguro estarán en el centro del debate. Además, se discutirá el rol de los supervisores y de la banca-seguro como distribuidores clave.

El segmento inaugural va a prender: Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, abrirá fuego en una conversación imperdible con Gabriel Mysler, el cerebro del contenido de estas cumbres, bajo el título: “Una mirada económica al Paraguay del mañana: claves para un crecimiento con visión”. Será la chispa para encender ese debate estructural que el país necesita.

No faltarán figuras internacionales: desde México, España, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Brasil hasta organismos supranacionales. Entre los nombres ya confirmados están Pasqual Llongueras (vicepresidente de la FIAS), Jazmín Bernal (superintendente de seguros), y destacados académicos y CEOs como Evaristo Doria, José María Palomares, Pablo Wahnon y Salvador Gerardo Alonso.

La cumbre generará documentos de trabajo prácticos, especialmente desde los talleres insurtech y mipymes, que alimentarán el debate y aportarán soluciones concretas para llevar el seguro a donde todavía no llegó.

¿Y qué gana Asunción con todo esto? Mucho más que una buena foto. El evento proyecta a la ciudad como destino estratégico del turismo de reuniones (MICE), dinamiza la economía local y refuerza su imagen internacional, justo cuando busca consolidarse como territorio de grandes ideas y encuentros corporativos.

En definitiva, la cumbre redefine no solo el seguro, sino la narrativa económica del país. Asunción no recibe un evento: lo protagoniza. Y el seguro, ya no refugio ante lo inesperado, se vuelve arquitecto de un futuro con visión, inversión y confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.