Asunción tendrá su propio “Puerto Madero” (la inversión ronda los US$ 200 millones)

La Costanera de Asunción pretende convertirse en un espacio de esparcimiento similar a Puerto Madero de Buenos Aires (Argentina), según la propuesta presentada por Ramón Jiménez Gaona, Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El proyecto contempla la inversión de unos US$ 200 millones para la construcción de un museo de bellas artes, la estación del metrobús, cinco edificios corporativos para ministerios y un parque al aire libre.
Además pretenden construir una universidad, un sanatorio y centros comerciales de todo tipo, dentro de un predio de 27 hectáreas.
Jiménez Gaona comentó que este proyecto forma parte del plan de reconversión de puertos, al igual que otros como el metrobús, las costaneras norte y sur, y el plan de saneamiento de la Bahía de Asunción.
Por su parte, Alejandro Conti, empresario local, opinó que a la capital le vendría bien una transformación de esa magnitud, siempre y cuando se cumpla con todos los aspectos que contempla el proyecto inicial.
“Esas inversiones revitalizarían esa zona de la ciudad, sería un valor agregado al turismo y por sobre todo, atraería más inversiones.”, agregó.
Otros empresarios del sector gastronómico e inmobiliario también coincidieron en el impacto que generaría un área comercial de calidad, diseñado bajo los más nuevos estándares internacionales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.