Aumentaron las ventas de tractores y cosechadoras de Tape Ruvicha, movidos por el sector agrario

Víctor Servín, Gerente General de Tape Ruvicha Saeca, expresó que es un año excelente para la empresa, cuyo crecimiento de ventas al cierre de octubre de este año en vehículos se dio en el orden del 28,6% (Ford), interanual, mientras que el mercado de importaciones de este segmento aumentó 23%.

Image description

Asimismo, con los tractores New Holland, el crecimiento para Tape Ruvicha fue del 103,5% y para el mercado nacional 42%. Las cosechadoras New Holland, por su parte, crecieron 309%, cuyo aumento en ventas dentro del mercado significó 98%. En usados, las ventas crecieron 37%.

“Fue un año excelente. Veníamos de años complicados. El 2019 fue muy bueno en ventas para todo el sector, pero en el 2020, por la pandemia, casi no trabajamos. Este año hemos mejorado en infraestructura”, mencionó.

En esta línea comentó que abrieron un nuevo punto de venta sobre la avenida España “como manera de darle mayor confort a la gente para visitarnos en una zona más concurrida que Madame Lynch. El local ya tiene el formato estándar de la concesionaria Ford”, precisó.

Agregó que poseen otro proyecto de expansión sobre la avenida Rca. Argentina de Asunción. Luego pretenden llevar la imagen Ford al interior, a las sucursales de Encarnación, Ciudad del Este y Loma Plata.

New Holland está también aggiornándose a una nueva imagen, que también, seguramente, vamos a replicar en los lugares donde vendemos mejor. Tendremos también incorporación de muchos nuevos productos”, contó.

En este sentido anunció que incorporarán nuevas camionetas de la línea Ranger de Ford, traídas de Argentina. Y de EE.UU importarán Explorer y la serie F 150 y las deportivas Radford; De México, las Ford Bronco. Además de China vendrá la SUV Ford territorio.

Adelantó que parte de los productos serán presentados próximamente en Cadam Motor Show del 26 de noviembre al 5 de diciembre.

Reconoció que si bien el sector de servicios aún se encuentra camino a la recuperación, el agropecuario y el de la construcción crecieron mucho y ayudaron a su vez al incremento de sus ventas.

“Si el sector agrícola tiene un buen año, es transversal a todas las otras operaciones. Y para el sector de camionetas, las obras públicas y empresas están trabajando a pleno, como ocurre en este momento”, describió.

Proyecciones
Al referirse a las proyecciones del 2022, auguró que con la apertura de la frontera con Argentina esperan un mayor movimiento.

“El puntapié del 2022 es la siembra, que se está ejecutando plenamente. Ahora esperamos que ayude el clima para la siembra de diciembre y enero, para que tengamos una buena producción de soja, que marca la temperatura de la economía anual”, ilustró.

Agregó que desde la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), proyectan un crecimiento del 15% en las importaciones del 2022. En cuanto a las del gremio para el año que viene, con respecto al crecimiento de las importaciones de vehículos, citó que esperan crecer 15%, con 30.000 unidades.

En el rubro de camiones tendrán cifras similares a las de este año (1.900 unidades), en tractores también un número parecido (1.600 unidades), y cosechadoras (300 unidades).      

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)