Aumentaron las ventas de tractores y cosechadoras de Tape Ruvicha, movidos por el sector agrario

Víctor Servín, Gerente General de Tape Ruvicha Saeca, expresó que es un año excelente para la empresa, cuyo crecimiento de ventas al cierre de octubre de este año en vehículos se dio en el orden del 28,6% (Ford), interanual, mientras que el mercado de importaciones de este segmento aumentó 23%.

Image description

Asimismo, con los tractores New Holland, el crecimiento para Tape Ruvicha fue del 103,5% y para el mercado nacional 42%. Las cosechadoras New Holland, por su parte, crecieron 309%, cuyo aumento en ventas dentro del mercado significó 98%. En usados, las ventas crecieron 37%.

“Fue un año excelente. Veníamos de años complicados. El 2019 fue muy bueno en ventas para todo el sector, pero en el 2020, por la pandemia, casi no trabajamos. Este año hemos mejorado en infraestructura”, mencionó.

En esta línea comentó que abrieron un nuevo punto de venta sobre la avenida España “como manera de darle mayor confort a la gente para visitarnos en una zona más concurrida que Madame Lynch. El local ya tiene el formato estándar de la concesionaria Ford”, precisó.

Agregó que poseen otro proyecto de expansión sobre la avenida Rca. Argentina de Asunción. Luego pretenden llevar la imagen Ford al interior, a las sucursales de Encarnación, Ciudad del Este y Loma Plata.

New Holland está también aggiornándose a una nueva imagen, que también, seguramente, vamos a replicar en los lugares donde vendemos mejor. Tendremos también incorporación de muchos nuevos productos”, contó.

En este sentido anunció que incorporarán nuevas camionetas de la línea Ranger de Ford, traídas de Argentina. Y de EE.UU importarán Explorer y la serie F 150 y las deportivas Radford; De México, las Ford Bronco. Además de China vendrá la SUV Ford territorio.

Adelantó que parte de los productos serán presentados próximamente en Cadam Motor Show del 26 de noviembre al 5 de diciembre.

Reconoció que si bien el sector de servicios aún se encuentra camino a la recuperación, el agropecuario y el de la construcción crecieron mucho y ayudaron a su vez al incremento de sus ventas.

“Si el sector agrícola tiene un buen año, es transversal a todas las otras operaciones. Y para el sector de camionetas, las obras públicas y empresas están trabajando a pleno, como ocurre en este momento”, describió.

Proyecciones
Al referirse a las proyecciones del 2022, auguró que con la apertura de la frontera con Argentina esperan un mayor movimiento.

“El puntapié del 2022 es la siembra, que se está ejecutando plenamente. Ahora esperamos que ayude el clima para la siembra de diciembre y enero, para que tengamos una buena producción de soja, que marca la temperatura de la economía anual”, ilustró.

Agregó que desde la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), proyectan un crecimiento del 15% en las importaciones del 2022. En cuanto a las del gremio para el año que viene, con respecto al crecimiento de las importaciones de vehículos, citó que esperan crecer 15%, con 30.000 unidades.

En el rubro de camiones tendrán cifras similares a las de este año (1.900 unidades), en tractores también un número parecido (1.600 unidades), y cosechadoras (300 unidades).      

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).