Automaq se expande: reinauguró sucursal en CDE, ampliará showroom de Asunción y llegará a Concepción

Automaq continúa su proceso de expansión y crecimiento. En este contexto, habilitó un remodelado espacio en la sucursal de automóviles y neumáticos en el km 6,5 de Ciudad del Este.Según indicaron los directivos, buscan fortalecer y mejorar la experiencia de sus clientes tanto en ventas como en post venta.
 

Image description
Image description

Además de apoyar a la reactivación de la economía del este del país mediante la comercialización de vehículos y neumáticos para generar fuentes de trabajo y ofrecer experiencias de primer nivel en servicios y repuestos a los clientes de la zona.

“Seguimos apostando al crecimiento de la empresa como medio para cumplir sueños tanto de colaboradores como de clientes de todo el país. Con esta renovada y ampliada sucursal de más de 6.000 m2”, dijo la gerente de marketing, Fiorella B. Ferrari.
La reapertura, al igual que la inauguración del nuevo showroom 0km en el Paraná Country Club, es un importante paso que forma parte del proyecto de crecimiento y expansión de Automaq.

Dicho proyecto, busca triplicar la capacidad de atención para los clientes de Alto Paraná, cumpliendo con el propósito de la compañía, que es el de “Liderar inspirando confianza para que nos elijan hoy y mañana”.

Comercio

“En el año 2021 vivimos el récord histórico de facturación de la compañía gracias a la versatilidad que nos permitió actuar en diferentes mercados, porque trabajamos en varios sectores de la economía”, indicó sobre la dinámica comercial.

Adicionalmente, comentó que a pesar de la contracción económica que estamos viviendo en estos momentos a nivel mercado, “para el cierre de este año tenemos proyectado un crecimiento superior al 10%”.
Expansión
El representante de renombradas marcas internacionales (Citroën y Peugeot) también prevé habilitar otra nueva obra de más de 6.500 m2 para setiembre de este año en Asunción.

“En la división agrícola también estamos apostando por grandes inversiones y poniendo foco en Concepción, zona en la que edificaremos una nueva sucursal. Ya se han adquirido 3,3 hectáreas en el centro de la ciudad, apostando así al desarrollo que tanto necesita este departamento”, anunció.
Ferrari agregó también que en Amambay se encuentran en proceso de compra de casi 5 hectáreas en la entrada de Pedro Juan Caballero que se sumaría a la sucursal ya existente.

Asimismo, en Caaguazú y específicamente en Campo 9, están llevando adelante un proyecto importante, para construir un servicio Michelin para camiones y también una nueva sucursal John Deere.

Características del nuevo espacio

Los renovados showrooms de Peugeot y Citroën fueron construidos siguiendo los más altos estándares de la fábrica multinacional Stellantis.

De esta manera, las capacidades de atención del taller para Citroën y Peugeot aumentan hasta cuatro veces más en Asunción y Ciudad del Este.
El taller, tanto para Citroën como para Peugeot, en Ciudad del Este triplicó su capacidad para ofrecer servicios gracias a sus seis elevadores, mientras que Asunción aumentará cuatro veces.

En cuanto al área de repuestos para ambas marcas, se pasa a contar con aproximadamente 4.000 familias de repuestos.

Michelin también renovó su local en CDE con una superficie de 1.331 m2, 13 personas encargadas de la atención al cliente, siete equipos de servicios (cinco elevadores para autos y camionetas más dos equipos para motos) y cinco depósitos.

En el local se ofrecerán neumáticos Michelin y BFGoodrich de todas las gamas para autos, camionetas, camiones, motos, maquinaria pesada (agrícola y construcción) y montacargas.

Vale mencionar que Automaq es una de las pocas empresas del país en ofrecer vehículos 0km con cinco años de garantía, además de posibilidades de financiación en moneda local. Michelin y BFGoodrich.

A su vez, el cliente contará con los servicios de instalación, alineación y balanceo de neumáticos con los más altos estándares de calidad y equipos de última generación. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.