Bajas en cortes de carne: ¿cuándo y cómo podrían llegar a las góndolas de los supermercados?

(Por SR) En los últimos días, la reducción de precios en algunos cortes de carne anunciada por frigoríficos generó expectativas entre los consumidores, aunque su impacto todavía no se siente en los supermercados. Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), el presidente Gustavo Lezcano explicó a InfoNegocios que si bien frigoríficos como Concepción y Guaraní anunciaron ofertas, estas se aplican únicamente en sus puntos de venta propios y no se trasladaron aún a las cadenas de supermercados.

“Ellos lo hacen de manera independiente para sus carnicerías. Solicitamos que nos disponibilicen la oferta para venderla en supermercados, pero no cuentan con stock suficiente para eso”, indicó Lezcano. La carne, que según el gremio tuvo un incremento cercano al 20% en el último año, sigue siendo el producto que más presión ejerce sobre el bolsillo, mientras que frutas, verduras y lácteos mantienen precios relativamente estables.

El presidente de Capasu detalló que la reducción podría trasladarse a las góndolas recién cuando los proveedores actualicen sus listas de precios con nuevos costos, ya que los supermercados son “tomadores de precios”. Sin embargo, aún no hubo acercamientos formales con la Cámara Paraguaya de Carnes para coordinar un plan conjunto que permita que estas ofertas lleguen al canal minorista masivo.

Por su parte, Jorge Jermolieff, gerente de marketing de Frigorífico Guaraní, confirmó a nuestro medio que la empresa implementó rebajas en cuatro cortes tradicionales —puchero, peceto, vacío y costilla— exclusivamente en sus tiendas de carne campestre, ubicadas en Limpio y Fernando de la Mora. La promoción, vigente hasta el 31 de agosto, se definió tras la baja del dólar y con el objetivo de “aportar un granito de arena” a la economía de las familias.

“No podemos incidir en el precio de venta del supermercado. Sí hubo una rebaja para ellos, pero esto es independiente a la venta en nuestras tiendas. La decisión fue propia y enfocada en cortes muy consumidos por los paraguayos”, sostuvo Jermolieff.

Desde el sector supermercadista, Miguel Tolces, vicepresidente y vocero de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comanpar), aclaró que estas rebajas no llegaron a sus miembros. “Seguimos comprando reses y costillas de los frigoríficos con muy poca variación de precio en la última semana. No recibimos ninguna oferta preferencial”, señaló.

Tolces también anunció que mañana se lanza una nueva edición de la campaña “Ahorra PY”, impulsada por Comanpar, que ofrecerá descuentos en productos de consumo masivo no perecederos durante dos semanas. Según explicó, la carne no forma parte de la iniciativa debido a la volatilidad de su precio.

En paralelo, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) se pronunció sobre la estrategia del Gobierno de permitir la importación de carne desde Brasil como una vía para enfrentar los altos precios internos, siempre que se respete el principio de libre mercado. El gerente general del gremio, Daniel Burt, destacó que el Gobierno busca soluciones sin distorsionar la oferta y la demanda, y que la importación es una herramienta válida para aumentar la oferta y presionar a la baja los precios.

“Así como está permitido exportar, también está permitido importar, si es que está más barato en otro lado”, afirmó para medios de prensa Burt, quien recordó que toda la carne con hueso, incluidas las costillas, queda en el mercado interno, salvo casos puntuales de exportación a Israel. Incluso, en momentos de alta demanda local, Paraguay ya ha recurrido a importaciones de costillas brasileñas.

Burt también advirtió que el reciente aumento de aranceles a la carne brasileña en Estados Unidos podría llevar a que el país vecino redireccione su producción a mercados clave para Paraguay, como Chile o Israel, generando mayor competencia y precios más bajos.

El panorama muestra un escenario en el que las ofertas actuales benefician principalmente a clientes de puntos de venta propios de algunos frigoríficos, mientras se avanza en un debate más amplio que incluye importaciones, ajustes de costos y consensos gremiales. Hasta que esas medidas se materialicen, el consumidor masivo deberá esperar para ver un impacto real en las góndolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.