Bajas en cortes de carne: ¿cuándo y cómo podrían llegar a las góndolas de los supermercados?

(Por SR) En los últimos días, la reducción de precios en algunos cortes de carne anunciada por frigoríficos generó expectativas entre los consumidores, aunque su impacto todavía no se siente en los supermercados. Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), el presidente Gustavo Lezcano explicó a InfoNegocios que si bien frigoríficos como Concepción y Guaraní anunciaron ofertas, estas se aplican únicamente en sus puntos de venta propios y no se trasladaron aún a las cadenas de supermercados.

Image description

“Ellos lo hacen de manera independiente para sus carnicerías. Solicitamos que nos disponibilicen la oferta para venderla en supermercados, pero no cuentan con stock suficiente para eso”, indicó Lezcano. La carne, que según el gremio tuvo un incremento cercano al 20% en el último año, sigue siendo el producto que más presión ejerce sobre el bolsillo, mientras que frutas, verduras y lácteos mantienen precios relativamente estables.

El presidente de Capasu detalló que la reducción podría trasladarse a las góndolas recién cuando los proveedores actualicen sus listas de precios con nuevos costos, ya que los supermercados son “tomadores de precios”. Sin embargo, aún no hubo acercamientos formales con la Cámara Paraguaya de Carnes para coordinar un plan conjunto que permita que estas ofertas lleguen al canal minorista masivo.

Por su parte, Jorge Jermolieff, gerente de marketing de Frigorífico Guaraní, confirmó a nuestro medio que la empresa implementó rebajas en cuatro cortes tradicionales —puchero, peceto, vacío y costilla— exclusivamente en sus tiendas de carne campestre, ubicadas en Limpio y Fernando de la Mora. La promoción, vigente hasta el 31 de agosto, se definió tras la baja del dólar y con el objetivo de “aportar un granito de arena” a la economía de las familias.

“No podemos incidir en el precio de venta del supermercado. Sí hubo una rebaja para ellos, pero esto es independiente a la venta en nuestras tiendas. La decisión fue propia y enfocada en cortes muy consumidos por los paraguayos”, sostuvo Jermolieff.

Desde el sector supermercadista, Miguel Tolces, vicepresidente y vocero de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comanpar), aclaró que estas rebajas no llegaron a sus miembros. “Seguimos comprando reses y costillas de los frigoríficos con muy poca variación de precio en la última semana. No recibimos ninguna oferta preferencial”, señaló.

Tolces también anunció que mañana se lanza una nueva edición de la campaña “Ahorra PY”, impulsada por Comanpar, que ofrecerá descuentos en productos de consumo masivo no perecederos durante dos semanas. Según explicó, la carne no forma parte de la iniciativa debido a la volatilidad de su precio.

En paralelo, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) se pronunció sobre la estrategia del Gobierno de permitir la importación de carne desde Brasil como una vía para enfrentar los altos precios internos, siempre que se respete el principio de libre mercado. El gerente general del gremio, Daniel Burt, destacó que el Gobierno busca soluciones sin distorsionar la oferta y la demanda, y que la importación es una herramienta válida para aumentar la oferta y presionar a la baja los precios.

“Así como está permitido exportar, también está permitido importar, si es que está más barato en otro lado”, afirmó para medios de prensa Burt, quien recordó que toda la carne con hueso, incluidas las costillas, queda en el mercado interno, salvo casos puntuales de exportación a Israel. Incluso, en momentos de alta demanda local, Paraguay ya ha recurrido a importaciones de costillas brasileñas.

Burt también advirtió que el reciente aumento de aranceles a la carne brasileña en Estados Unidos podría llevar a que el país vecino redireccione su producción a mercados clave para Paraguay, como Chile o Israel, generando mayor competencia y precios más bajos.

El panorama muestra un escenario en el que las ofertas actuales benefician principalmente a clientes de puntos de venta propios de algunos frigoríficos, mientras se avanza en un debate más amplio que incluye importaciones, ajustes de costos y consensos gremiales. Hasta que esas medidas se materialicen, el consumidor masivo deberá esperar para ver un impacto real en las góndolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.