Banco Atlas se prepara para acercar a sus clientes la magia del Cirque du Soleil

El Banco Atlas, presentador del innovador show “Séptimo día- No descansaré”, anunció en el marco del lanzamiento, todos los beneficios que pondrá a disposición de sus clientes para acceder a esta experiencia. Obsequios directos y sorteos son algunos de ellos.

Image description

En un adelanto de la experiencia “Sep7imo Día – No descansaré”, se realizó el lanzamiento del show con el cual el Cirque du Soleil regresa al país de la mano de Banco Atlas. Un espectáculo que superó todas las expectativas y tendrá lugar entre los días 20 y 23 de junio en el Jockey Club de Asunción.

La entidad, en su afán de acercar a sus clientes las mejores experiencias y sobre todo, las más innovadoras, apuesta nuevamente a esta gran presentación, con beneficios exclusivos para ellos. Por ejemplo, podrán acceder a las entradas de este espectáculo a través de obsequios directos por la contratación de productos o servicios del banco y a través de sorteos. También podrán financiar la compra de entradas hasta en 6 cuotas si abonan con tarjetas de crédito de la entidad.

Ser los primeros

Uno de los beneficios presentados en la noche de lanzamiento, fue la posibilidad de ser los primeros en disfrutar del show. “Hemos diseñado campañas con las cuales más de 1.000 clientes podrán asistir a la primera función exclusiva del increíble show, con este beneficio no solamente haremos cumplir el sueño de ver un espectáculo único que visitará nuestro país; además nuestros clientes podrán ser los primeros en verlo y vivir esta experiencia única”, comentó Cinzia Rosini Vermiglio, Gerente de Marketing Banco Atlas.

Otro de los beneficios que ofrece Banco Atlas para sus clientes, es el sector ATLAS JET SET, donde se podrá vivir una experiencia muy exclusiva, ya que las personas accederán a un lugar cercano en el estacionamiento, y luego a un sector privado con servicios de degustaciones, momentos antes de iniciar el gran show. Además, las ubicaciones de sus asientos tendrán una vista panorámica de todo el desarrollo del show.

“Nuestros clientes son el centro de los productos y servicios, por ello buscamos ofrecerles las experiencias más innovadoras como el show de Séptimo Día, con beneficios exclusivos”- dijo Cinzia Rosini.

Cabe recordar que las entradas siguen disponibles en todas las sucursales del Banco Atlas, y en Red UTS.

Sobre el show

Desde su estreno mundial en Marzo 2017, exactamente diez años después de la gira Me verás volver, el tour que reunió a la banda luego de una década de su separación, SEP7IMO DIA - No descansaré rinde tributo a la ola de euforia que, desde su creación, Soda Stereo desencadenó en América Latina y más allá, y celebra la profunda conexión de la banda con sus fans.

En un impresionante despliegue, SEP7IMO DIA – No descansaré transporta a la audiencia a un mundo fuera de los tiempos, un lugar donde las emociones fluyen al ritmo de las canciones emblemáticas de la banda. Un elenco de 36 artistas cautiva y guía al público a través de una serie de cuadros visuales, acrobáticos y artísticos únicos, con los que logra generar una experiencia inolvidable al tiempo que homenajea el enfoque artístico ferozmente innovador del trío y su legado musical.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.