Banco GNB Paraguay presenta su campaña Aprovechá esta oportunidad para préstamos personales

Banco GNB Paraguay, una de las principales instituciones financieras del país, anuncia el lanzamiento de su más reciente iniciativa, la campaña Aprovechá esta oportunidad. Con esta campaña, el banco se compromete a brindar a sus clientes una solución financiera versátil y atractiva que se adapte a sus necesidades personales. La campaña estará disponible desde principios de noviembre hasta el 31 de enero de 2024. 

Image description

La campaña ofrece préstamos diseñados para hacer realidad proyectos y aspiraciones personales. Ya sea para financiar un próximo viaje, invertir en cursos o estudios, o darle un nuevo aspecto al hogar.

En este caso, los préstamos ofrecidos por Banco GNB se tratan de una financiación competitiva de G. 35.000 por millón con la posibilidad de pagar hasta en 60 cuotas mensuales. Esta flexibilidad permite a los clientes adaptar el préstamo a sus necesidades y capacidad financiera, lo cual hace que sea una opción atractiva en el mercado de préstamos personales.

El proceso de solicitud es sencillo, los requisitos para solicitar un préstamo son mínimos y accesibles. Los clientes interesados solo necesitan presentar su cédula de identidad, un comprobante de ingresos y una factura de servicios públicos.

Para mayor comodidad, se puede solicitar el préstamo en línea a través del sitio web oficial del banco, www.bancognb.com.py, o mediante una llamada a la línea exclusiva de Préstamos Oportunidad, al número 617 6800. La campaña está abierta tanto a clientes como a no clientes, dando así, la posibilidad de acceder a esta oferta a toda persona interesada.

Para obtener más detalles pueden comunicarse a la línea Oportunidad, visitar el sitio web oficial o acercarse a cualquiera de las 21 sucursales del banco ubicadas en todo el país. Los canales de atención al cliente están disponibles para responder a cualquier consulta.

Sobre Banco GNB Paraguay

Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.