Batió récords: Constructecnia cerró negocios por más de US$ 37 millones y superó 25.000 visitantes

Con récord de negocios concretados y con una afluencia de público en cantidades similares a la que tuvieron las ferias de prepandemia, la 24° edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción – Constructecnia, cerró con números superiores a los esperados por los organizadores, una muestra del buen momento por el que pasa el sector.

Image description

Constructecnia 2024 tuvo más de 130 empresas expositoras, distribuidas en más de 300 stands. Lo destacable de esta edición fue también el hecho de que más de medio centenar de las firmas concurrentes fueron extranjeras. “La muestra ya fue un éxito antes de empezar, porque tener una convocatoria así fue todo un récord”, expresó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, que organizó la feria.

Este año Constructecnia superó la cifra de 25.000 visitantes, una cantidad comparable a las que se registraban antes de la pandemia. “Recuperamos un nivel de público visitante que hace rato extrañábamos. Y también el hecho de tener la posibilidad de que la presencia de empresas extranjeras facilite reuniones de negocio que hacen que el sector pueda proyectarse”, agregó Robinson.

Las ruedas de negocios supusieron acuerdos por unos US$ 37 millones, monto que superó las expectativas, ya que en la edición del año pasado se cerraron transacciones por alrededor de US$ 28 millones. “Hubo una masiva concurrencia de empresas extranjeras interesadas en contactarse con las constructoras locales oferentes”, apuntó.

Normalmente, explicó Robinson, el número de empresas constructoras que se presentan como oferentes se ubican entre 15 a 20. “Este año en esa área también tuvimos un nuevo récord, con 27 empresas inscritas, las cuales interactuaron con las empresas extranjeras”, manifestó el organizador.

Robinson declaró que observando solamente la cantidad de participantes provenientes de Argentina que concurrió con 24 compañías, ya se notaba el éxito de la feria. “Si a eso le agregás las 14 de China, imagínate, solo en dos pabellones ya teníamos un número importante. Y si le sumás las de Alemania, Brasil, Chile, Uruguay, el interés por la rueda de negocios estaba puesto en superar la cifra del año pasado”, aseveró.

Otro de los puntos de preocupación en la previa de la muestra era que las empresas locales también concretaran ventas. “Cuando hice el recorrido con las desarrolladoras inmobiliarias, todo el mundo me decía que había vendido. Eso nos marca la pauta de lo que fue Constructecnia”, refirió.

Y que buena parte de los participantes hayan sido inversores extranjeros fue otra meta cumplida. Robinson recordó además que Construtecnia nació con el objetivo de contar con ferias de la construcción similares a las de San Pablo, Brasil, y a las de Buenos Aires, Argentina. “Eso fue planteado hace 24 años y hoy tenemos una realidad que nos dice que estamos por buen camino”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.