BBVA quiere formar a los niños del futuro con su “Laboratorio de Robótica” (mañana cierran las inscripciones)

El BBVA, dentro de su Plan de Negocio Responsable y buscando generar productos de alto impacto social, se encuentra abocado a la apertura de su Laboratorio de Robótica, con el propósito de promover habilidades competitivas en cuanto al pensamiento lógico, crítico, resolución de problemas y creatividad de niños y jóvenes del futuro.
Annelis Brest, Encargada de Negocio Responsable, dijo que las inscripciones están habilitadas hasta mañana, para todos los hijos de funcionarios y clientes del banco, que se encuentren cursando el nivel primario o secundario, ya sea de escuelas públicas o privadas del país.
“Las inscripciones podrán realizarse en la página web del banco. Una vez cerradas las inscripciones, se procederá a un sorteo informático, mediante el cual quedarán seleccionados 50 alumnos, quienes conformarán equipos de trabajo por categorías, las que se dividen en: VEX IQ (conformado por niños de 8 a 13 años) y VEX ROBOTICS (conformado por jóvenes en edad de 14 a 18 años)”, explicó.

Etapa de formación y evaluación.
Luego de tres sábados de capacitación y evaluación, de los 50 participantes, quedarán seleccionados los 25 participantes que obtengan el mejor puntaje a partir de 60 puntos y pasarán a formar equipos permanentes.
Estos últimos continuarán con un proceso de 6 meses de formación de la mano de instructores certificados por la “Carnegie Mellon University” en el manejo de software RobotC y armado de robots,  con metodologías de enseñanza y de aprendizaje mediante una herramienta moderna centrada en la robótica, en las áreas  de matemática, ciencias básicas, diseño y programación. Además tendrán la oportunidad de participar en torneos nacionales e internacionales de robótica.
Las clases serán impartidas los días sábados de 08:00 a 12:00 horas en el laboratorio ubicado sobre las calles Sargento Villamayor 1638 casi Julio Correa, barrio Mburucuyá de Asunción.
La Robótica es considerada la tecnología palpable, que nos demuestra sus avances en la inteligencia artificial, en los gadgets, las computadoras y en un futuro en los robots que podremos utilizar en la vida cotidiana.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.