BCP inicia conversación en Paraguay sobre digitalización del dinero fiduciario

(Por Belén Galeano) En el primer encuentro sobre monedas digitales emitidas por bancos centrales, el Banco Central del Paraguay (BCP) contó con expertos de distintas entidades internacionales, que dieron nociones sobre su aplicación.

Image description

Los CBDC (siglas en inglés de Central Bank Digital Currency) son las monedas digitales emitidas por bancos centrales. Se iniciaron a partir del auge de las criptomonedas, la digitalización y la disminución del uso de papel. La creación de CBDC obedece a las iniciativas de generar una nueva forma de dinero capaz de aprovechar la tecnología, facilitar los medios de transacción de las poblaciones, promover inversiones y rastrear de mejor manera el curso del dinero.

En un encuentro con miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Internacional de Pagos, del Banco Central de Suecia y del Banco Central del Brasil, se concretó la primera conversación oficial sobre CBDC en Paraguay desde el BCP, a través del jefe de la división de mercados de la entidad matriz, Fernando Rivarola.

Según el funcionario “no tenemos muchas respuestas, no estamos en la fase de implementar el proyecto, es un tópico a ser debatido a nivel mundial; por eso, desde Paraguay realizamos este evento para empezar el diálogo y contar con mejores definiciones y diferentes perspectivas”

El objetivo no es eliminar la función de los bancos privados, sino incentivar la economía hacia los objetivos de digitalización ciudadana, control de la transparencia y facilidad de transacciones.

“Lo que queremos clarificar es que esta iniciativa no es de corto plazo; todavía no tenemos todas las respuestas, crear las monedas en blockchain o no, pero estamos en la mira de lo que investigan y desarrollan otros países del mundo”, aseveró Rivarola.

Jon Frost, del Banco Internacional de Pagos, especificó que es probable que más países vayan implementando las CBDC en los próximos años.

Inclusión y participación
Entre las experiencias de países que implementaron las CBDC -ya sea como piloto o de manera definitiva, entre ellos Corea, Japón, India, EEUU, Bahamas y China- se notó que cada país tuvo algún problema específico, como implementar pagos entre países, proveer innovación e información para el uso de las monedas digitales, y hacerlo de manera amigable con los usuarios.

“Existen conceptos que no son muy amigables para la gente. Esto implica un trabajo de educación, de proveer asesoría, y lenguaje más familiar y cómodo de usar para incentivar el ambiente digital”, comentó desde la experiencia brasileña, Fabio Araújo, coordinador del grupo de trabajo de CBDC del Banco Central del Brasil.

En cuanto a la información ciudadana sobre el tema, Arif Ismail, del FMI, señaló que investigaciones en países de África, mostraron que a falta de conocimientos, la población temía usar dinero digital por desconfiar de la incidencia del gobierno en él.

Factores así implican una dificultad en la participación financiera digital, además de la inequidad en el acceso a la tecnología (smartphones, señal de internet), apuntó Ismail, quien aclaró que mientras no se logre una inclusión financiera, una economía que adopte las CBDC no será fluida.

La experiencia de E-Krona
Suecia es uno de los países con menos transacciones en dinero físico. Ha avanzado en el desenvolvimiento de su moneda digital, E-Krona, en proyectos de implementación después de arduas investigaciones. Las conclusiones presentadas en el encuentro por David Lööf, del Banco Central de Suecia, apuntaron a la necesidad de continuar las exploraciones sobre nuevas tecnologías aplicables y marcos legales adecuados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.