BID Invest emite bonos por G. 100.000 millones para apoyar a pymes nacionales

El BID Invest emitió bonos por valor de G. 100.000 millones en el mercado bursátil paraguayo con la finalidad de brindar un soporte financiero a las pequeñas y medianas empresas del mercado, a través de créditos con tasas acordes a las necesidades actuales. Cadiem, fue la casa de bolsa que se encargó de intermediar y asesorar durante todo el proceso de esta emisión.

Image description

"Se concretó la emisión por valor de G. 100.000 millones, que es una parte del programa de Emisión Global G2 del BID Invest, que tiene un valor total de G. 1 billón quinientos mil millones, equivalente a unos US$ 225 millones, de los cuales se colocaron unos US$ 15 millones en esta ocasión", explicó Elías Gelay, presidente de Cadiem.

Según Gelay, este es un hecho importante por la calidad crediticia de las emisiones del BID, con una calificación de riesgo "AA", a nivel global, lo que sin duda la coloca como una de las mejores colocaciones del mercado bursátil. 

Esta emisión del BID Invest pretende apoyar el crecimiento social y económico de los países de la región y, en este caso, el organismo multilateral realizó esta acción buscando fortalecer el acceso a créditos para las pequeñas y medianas empresas. 

"Estos fondos se captan a través de la bolsa, los vuelven a recolocar por medio de entidades financieras locales, para destinarlos como préstamos para pymes. Justamente con esto cumplen ese objetivo de fomentar el desarrollo", subrayó.

La tasa de interés fue de 6,10%, lo que representa el bajo nivel de riesgo del instrumento, y el plazo total fue de cinco años, pero con dos años de gracia con amortizaciones parciales. 

El directivo de Cadiem mencionó que esta es la segunda emisión del BID en nuestro mercado, ya que en 2018 se concretó la colocación de G. 30.000 millones. Al mismo tiempo, señaló que están trabajando en la posibilidad de realizar otra emisión durante este año. 

"Emisiones de este tipo son muy beneficiosas para el mercado bursátil local, que está manejando un volumen negociado del 76% de lo que se movió en todo el 2019, solamente hasta mayo de 2020. Esto se da especialmente porque la Bolsa de Valores está orientada a brindar financiamiento de mediano y largo plazo, algo que en este contexto de crisis es sumamente útil para las empresas", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.