Bonos verdes: el 2022 será testigo del auge y fortalecimiento de este instrumento

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa), manifestó que proyectan crecer este año un 25% más en términos de negociación. Esto significa superar los US$ 4.000 millones en volumen de negociación.
 

Image description

Asimismo, acotó que las cifras serán auspiciosas siempre “que la coyuntura pueda acompañar en términos de gestiones macroeconómicas”.

Rojas precisó que el sector bursátil cerró el 2021 con un récord histórico de negociaciones en la bolsa, alcanzando los US$ 3.400 millones. Esto representa un 72% de crecimiento en relación al año 2020.

En cuanto al desenvolvimiento de la dinámica bursátil, evaluó que el mercado local sigue siendo principalmente de renta fija, por lo cual se estima que las emisiones de bonos de renta fija seguirán liderando las emisiones de títulos.

También se observa con dinamismo el incremento de fondos de inversión, según Rojas, lo que a su vez genera buen movimiento en torno a la negociación del mercado bursátil.

En cuanto a la aparición de nuevas casas de bolsa, esto ayudaría a diversificar los instrumentos disponibles en el mercado de valores, como el futuro de divisas, disponible actualmente como instrumento de negociación bursátil.

Novedades y tendencias
“Estamos en un proceso de cierre del esquema de interconexión con el Banco Central del Paraguay (BCP), lo cual ayudaría a la dinámica de todas las negociaciones de títulos públicos principalmente”, añadió.

Posteriormente se refirió a las tendencias en cuanto a la emisión de bonos verdes, que buscan generar triple impacto: económico, social y medioambiental y en los últimos tiempos han participado en el concierto bursátil.

“A nivel regional y mundial, la emisión de este tipo de bonos está en auge y nuestro país no está exento de eso. Si bien ya tuvimos algunas experiencias con emisiones en años anteriores, este año se va a estar trabajando más probablemente en estos aspectos”, expuso.

Esto, atendiendo que, a su criterio, los bonos verdes contribuyen bastante y de manera positiva a las emisiones de triple impacto, que además de lo financiero se ocupan de lo social y ambiental.

En esta línea, visualizó que en un futuro se trabajará con estos componentes que refieren a emisiones temáticas, delineados a su vez con miras al desarrollo sostenible del planeta.

Por último, comentó que analizan los factores políticos y sus efectos en la macroeconomía, teniendo en cuenta que se viene un año de campaña electoral.

“El impacto que pueda llegar a tener a nivel macroeconómico, y lo que se genere a nivel político, afectará no solo al mercado bursátil, sino a nivel general”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.