Bruno Defelippe: “Los créditos deben llegar a la mitad de las empresas formales con RUC”

En agosto, la ejecución de Fogapy cayó abruptamente un 62% en comparación al mes anterior. Las entidades financieras alegan que la garantía ampliada de Fogapy sigue siendo baja para conceder créditos a las mipymes. En este contexto, la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) pidió al Gobierno que absorba la diferencia, a fin de salvar unos 600 mil empleos.

Image description

Fogapy tiene como objetivo ayudar a unas 100 mil empresas, protegiendo así a unos 600 mil empleos. Sin embargo, tras un análisis financiero, Asepy identificó que la ampliación de la garantía al 90% para créditos Fogapy menores a G. 100 millones al 12,5 % no es suficiente para el sector bancario. Este problema representó una caída en los préstamos para las mipymes, en el orden del 62%, solo en agosto.

Ante esta situación, la Asepy había planteado que las compañías bancarias liberen el tope de la tasa y que el Estado se haga cargo de la diferencia, ya que el emprendedor no puede pagar más del 10% de interés.

“Nosotros planteamos que los créditos deben llegar a la mitad de las empresas formales con RUC, es decir, unas 130.000. Pedimos sacar el tope de la tasa de interés, pero cubriendo la diferencia con subsidio del Estado”, manifestó Bruno Defelippe, presidente de la Asepy.

A más de dos semanas de esto, aún no hubo respuesta a ese pedido. Por lo tanto, la asociación urge al Equipo Económico Nacional una solución para salvar a las mipymes, estableciendo una meta clara de apoyo con créditos Fogapy.

“Según nos dicen, desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el tope de la tasa impide que Fogapy avance. Los emprendedores no podemos pagar más, así que, proponemos que la diferencia sea subsidiada. Si eso no es posible, existen otras alternativas, como un modelo de cuotas crecientes y con refuerzos. Esto permitirá que el primer año de cuotas sea de menor presión financiera para las pymes, que están iniciando la recuperación”, agregó.

Situación de créditos

Defelippe recordó que por medio de www.asepy.org/creditoasepy gestionaron los pedidos de financiamiento de unas 57 mipymes a fin de captar unos G. 3.000 millones. Todo gracias al equipo de asesores financieros voluntarios de Asepy.

Por otro lado, la Asepy constató que un gran porcentaje de cien solicitudes de préstamo rechazadas fue debido a problemas de mora superior a 60 días (45%) en otros compromisos, además de Informconf (35%), por actividad restringida por la pandemia (14%), pérdida en sus balances (3%) y sin datos (3%). “Nos dimos cuenta de que gran parte de los créditos que nosotros ayudamos a gestionar fueron rechazados por mora de más de 60 días. Ahí está el problema, ya que la pandemia obliga a muchos a entrar a esta situación, por lo que se evidencia una falla en la política pública que debemos ver cómo corregir”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.