Bruno Defelippe: “Los créditos deben llegar a la mitad de las empresas formales con RUC”

En agosto, la ejecución de Fogapy cayó abruptamente un 62% en comparación al mes anterior. Las entidades financieras alegan que la garantía ampliada de Fogapy sigue siendo baja para conceder créditos a las mipymes. En este contexto, la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) pidió al Gobierno que absorba la diferencia, a fin de salvar unos 600 mil empleos.

Image description

Fogapy tiene como objetivo ayudar a unas 100 mil empresas, protegiendo así a unos 600 mil empleos. Sin embargo, tras un análisis financiero, Asepy identificó que la ampliación de la garantía al 90% para créditos Fogapy menores a G. 100 millones al 12,5 % no es suficiente para el sector bancario. Este problema representó una caída en los préstamos para las mipymes, en el orden del 62%, solo en agosto.

Ante esta situación, la Asepy había planteado que las compañías bancarias liberen el tope de la tasa y que el Estado se haga cargo de la diferencia, ya que el emprendedor no puede pagar más del 10% de interés.

“Nosotros planteamos que los créditos deben llegar a la mitad de las empresas formales con RUC, es decir, unas 130.000. Pedimos sacar el tope de la tasa de interés, pero cubriendo la diferencia con subsidio del Estado”, manifestó Bruno Defelippe, presidente de la Asepy.

A más de dos semanas de esto, aún no hubo respuesta a ese pedido. Por lo tanto, la asociación urge al Equipo Económico Nacional una solución para salvar a las mipymes, estableciendo una meta clara de apoyo con créditos Fogapy.

“Según nos dicen, desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el tope de la tasa impide que Fogapy avance. Los emprendedores no podemos pagar más, así que, proponemos que la diferencia sea subsidiada. Si eso no es posible, existen otras alternativas, como un modelo de cuotas crecientes y con refuerzos. Esto permitirá que el primer año de cuotas sea de menor presión financiera para las pymes, que están iniciando la recuperación”, agregó.

Situación de créditos

Defelippe recordó que por medio de www.asepy.org/creditoasepy gestionaron los pedidos de financiamiento de unas 57 mipymes a fin de captar unos G. 3.000 millones. Todo gracias al equipo de asesores financieros voluntarios de Asepy.

Por otro lado, la Asepy constató que un gran porcentaje de cien solicitudes de préstamo rechazadas fue debido a problemas de mora superior a 60 días (45%) en otros compromisos, además de Informconf (35%), por actividad restringida por la pandemia (14%), pérdida en sus balances (3%) y sin datos (3%). “Nos dimos cuenta de que gran parte de los créditos que nosotros ayudamos a gestionar fueron rechazados por mora de más de 60 días. Ahí está el problema, ya que la pandemia obliga a muchos a entrar a esta situación, por lo que se evidencia una falla en la política pública que debemos ver cómo corregir”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.