Buen prospecto: Industria publicitaria registró US$ 300 millones de inversión (y para 2028 crecerá 13% más)

(Por BR) El regreso a niveles similares a los del 2018 en inversión publicitaria marca un hito importante. Este año, el volumen total de inversión ascendió a US$ 300 millones, lo que refleja un entorno de confianza y estabilidad. “No se trata de una recuperación económica, más bien la reafirmación del papel de la industria como un socio integral en la consecución de metas empresariales”, Rodrigo Weiberlen, cofundador y director de ICON Industrias Creativas.

Image description

Además, la creatividad paraguaya alcanzó reconocimientos internacionales, un logro que resalta la calidad del talento local. Los premios obtenidos a nivel global funcionan como una brújula que fortalece la competitividad del país en el panorama creativo.

La televisión abierta sigue siendo el principal canal de inversión publicitaria debido a su alcance masivo y relevancia en la cultura popular. Este comportamiento también benefició a la industria de producción audiovisual, que experimentó un notable crecimiento.

El desarrollo de espacios digitales y la publicidad en vía pública también vieron incrementos significativos en presupuestos, siguiendo una tendencia global. Sin embargo, la publicidad en medios impresos como diarios y revistas mostró un retroceso, reflejando un cambio en los hábitos de consumo de los usuarios.

El desafío central de la industria creativa este año radicó en garantizar la eficiencia en la conexión entre la inversión publicitaria y los resultados financieros de los clientes. “Lograr altos niveles de eficiencia implica el manejo efectivo de datos, tecnología avanzada y creatividad táctica que permitirá alcanzar a las audiencias correctas en el momento adecuado”, señaló Weiberlen.

La sensibilidad del sector ante los cambios económicos y la necesidad de innovación constante se presentan como retos permanentes. Además, enfrentan la presión de mantenerse relevantes y competitivos en un entorno globalizado.

De cara al 2025, las tendencias globales apuntan hacia la simplificación en los grandes grupos publicitarios, con estructuras más integradas y colaborativas. La inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta esencial, no para reemplazar la creatividad humana, sino para potenciarla, mejorando la productividad y ampliando las capacidades del talento local.

El uso de datos jugará un rol determinante, permitiendo diseñar campañas publicitarias más precisas y eficientes que logren conectarse con las audiencias en el momento y lugar adecuado. Asimismo, se anticipa un crecimiento sostenido de la inversión, con proyecciones de alcanzar los US$ 340 millones para el 2028.

Según Weiberlen, “la búsqueda de asociaciones internacionales y la instalación de capacidades innovadoras son fundamentales para mantener a la industria paraguaya a la vanguardia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.