Buena imagen: Asunción convoca a más visitantes con cartel de ciudad segura (y ayuda a la economía)

En los últimos días varios medios consignaron que Asunción es la cuarta ciudad más segura de América del Sur para viajar, por detrás de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile –en orden de mayor a menor-, y por delante de Ciudad de Panamá, citando como fuente el Índice de Paz Global 2024, recientemente publicado. La buena imagen proyectada por la capital es un gancho para atraer visitantes, eventos e inversores. Es decir, puede ser un buen negocio.

Image description

Paraguay es uno de los países más pacíficos de América del Sur, con una puntuación de paz global de 2,04, destaca el sitio especializado Statista basado en los últimos datos consignados en el Índice de Paz Global.

El Índice de Paz Global o Global Peace Index, en inglés, es un estudio desarrollado por un grupo de expertos del Institute for Economics and Peace (IEP) que evalúa la seguridad de los países a través de diversos indicadores.

“Esto refleja la baja participación en conflictos nacionales e internacionales, pero niveles deficientes de seguridad social. Aunque el país registró una tasa de aproximadamente 6,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, sigue teniendo uno de los valores más bajos de la región de América Latina y el Caribe”, resalta el informe.

¿Es la capital paraguaya una ciudad segura y qué beneficios puede traer? “En reuniones con la Policía Nacional y con el Ministerio del Interior -las instituciones que manejan el índice de seguridad de la ciudad- nos comentaron que Asunción es considerada como de las más seguras en Latinoamérica, considerando la cantidad de delitos y accidentes declarados con respecto al número de habitantes de la ciudad. Son varios factores que se tienen en cuenta para este tipo de ranking”, explicó Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Senatur.

El funcionario remarcó que, definitivamente, es positivo aparecer en rankings que ubican a Paraguay como un destino seguro para los visitantes, sean turistas o concurrentes a eventos. “Cualquier imagen positiva del país y la ciudad son parámetros para definir dónde las personas van a tomar sus vacaciones, hacer su evento internacional o invertir”, aseveró.

Chamorro aseveró asimismo que hay que considerar también la percepción de la seguridad. “Hay personas que caminando por el centro de Asunción, si encuentran lugares que no están muy iluminados tienen la percepción de que no es seguro, cuando lo es perfectamente”, aclaró.

El director recordó que hace un par de meses algunas plataformas y canales de comunicación, como Lonely Planet, consignaron a Paraguay como uno de los 10 países a descubrir en el 2025. Explicó que la metodología para destacar a algún destino en particular consiste en visitar el país o una ciudad de incógnito y hacer un relevamiento de forma discreta para luego proponerlos como un destino recomendado.

“Cuando desde la Dirección de Turismo de Reuniones, junto con el Asunción Convention & Visitors Bureau y asociaciones de profesionales, proponemos a Paraguay como sede de algún evento o congreso internacional una de las cosas que mencionamos es que Asunción es una ciudad segura. Esto también ayuda a la economía”, recalcó Chamorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.