Buenos números, pero hay que cuidarlos: Servicios, clave en aumento de ventas en primer semestre

Junto a los sectores del comercio y de la manufactura, los servicios contaron con un buen desempeño en el primer semestre del año y fueron un segmento clave para que las ventas tengan un crecimiento de 5,3% en la comparación interanual. No obstante, los números no deben anestesiar los esfuerzos en lo que queda del año.

Image description

Según el indicador de cifras de negocios del Banco Central del Paraguay (BCP), los sub rubros como el de la química farmacéutica, los combustibles, los productos agropecuarios y el sector automotriz impulsaron la economía, al menos si se observan las ventas de los primeros seis meses.

El empresario Jorge Dos Santos, con experiencia en los rubros como logística, ganadería, agricultura, inmuebles y sector financiero, quiso parar un poco la pelota y optó por desagregar los rendimientos de cada segmento.

“Los promedios totales son los que se ven, pero cuando el agua sube, la economía con menos tamaño se hunde, aunque haya crecido mucho”, manifestó Dos Santos. A su criterio, el buen movimiento de las ventas tiene características sectoriales y no hay que sacar el ojo de algunos elementos que pueden complicarnos en el segundo semestre del año.

Como uno de los ejemplos citó al contrabando, que en su opinión está recrudeciendo debido a la brecha cambiaria con Argentina. Para Dos Santos, la queja por el contrabando no es solo un relato instalado, teniendo en cuenta que, con el ingreso de los productos extranjeros, la producción local queda afectada.

Así también, el empresario añadió que se debe medir el ingreso por ventas de productos en contraste con el costo de producción para los fabricantes. “En el ámbito minorista es común escuchar que artículos como el poroto o el aceite subieron y eso también tiene una explicación en el costo de producción”, aseveró.

Otro elemento que se tiene que evaluar para el futuro, dijo Dos Santos, es la bajante del río, que sin duda genera presión en rubros que lograron buenas ventas como el de combustible, carne y granos. El empresario recordó que siempre que el combustible tiene fundamentos para el alza de su precio, eso termina teniendo efectos en toda la economía, porque es el insumo de mayor incidencia en el transporte.

Por su parte Tatiana Mursa, de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), destacó que el rubro de autopartes lidera históricamente el 50% de exportación del régimen maquila, siendo una industria crucial en una cadena de valor extensa que maneja volúmenes significativos". La industria automotriz también tuvo una activa participación en el crecimiento de las ventas en el primer semestre.

Mursa añadió que aunque el primer semestre del año suele ser favorable, el segundo aún está en expectativa, con la esperanza de una potencial recuperación del mercado argentino. "Paraguay debe consolidarse como un referente en la región para proveer soluciones y atraer más industria", agregó.

La vocera dijo que esperan un nivel ligeramente inferior en comparación con el año pasado, pero proyectan “una recuperación considerable para el próximo año”. También mencionó que la desvalorización del real desde junio impactó directamente en el sector que exporta a Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.