Buscan los 20 emprendimientos más innovadores del 2020 (el tuyo podría ser uno de ellos)

Mediante una iniciativa de Itaipú Binacional y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se concretará la segunda y última convocatoria del proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de las Mipymes (FDM), que beneficiará a 20 microemprendedores del país a través de un financiamiento no reembolsable y la oportunidad de acceso a módulos de gestión empresarial.

El proyecto busca mejorar la competitividad de las micro, pequeña y medianas empresas para lograr su sostenibilidad en el mercado, aumentar sus ingresos y generar más empleo. A través del concurso “Con Vos Paraguay Crece” los interesados deberán cargar sus datos en la página web www.uip.org.py/fdm2 de los cuales serán preseleccionados 25 proyectos. Los mismos defenderán su plan de negocios ante un jurado especializado, de los cuales se elegirán a los 20 mejores. El periodo de postulación se extiende del 20 de enero al 14 de febrero.

A cada ganador le corresponderá la suma de G. 50.250.000 dividido en 30% de aporte para cursos y talleres de educación empresarial, 70% de aporte para la adquisición de bienes y servicios y la implementación de un software de gestión empresarial.

Los requisitos para presentar el plan de negocios son: demostrar tener al menos un año de facturación, acreditar una facturación no superior a G. 500 millones en el último año fiscal, presentar un microemprendimiento que no atente o vaya contra disposiciones legales o incorpore prácticas contrarias a los ODS y presentar una declaración jurada en la cual el responsable afirma que, en caso de ser seleccionado, cuenta con toda la documentación requerida por el reglamento.


En la primera convocatoria del FDM2 más de 600 emprendedores de todo el país presentaron su plan de negocios.  Este año, los talleres de divulgación para el llenado correcto del formulario se trasladarán a las ciudades de Hernandarias, Ciudad del Este, Villarrica, Areguá, Encarnación y Pilar en enero; y Caacupé, Villa Hayes y Concepción, en el mes de febrero.

Sobre el FDM. Entre los años 2015 y 2017, en su primera edición, 20 microempresas de diferentes puntos del país fueron beneficiadas con este proyecto. Las mismas tuvieron un importante aumento en sus ventas, lograron su formalización empresarial y algunas incluso ya exportan sus productos “Made in Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).