¿Buscando una inversión segura? Conocé a los cada vez más populares fondos mutuos

Para saber más acerca de este instrumento, que está siendo uno de los preferidos por personas de todas las clases sociales, nos comunicarnos con el economista César Paredes, presidente de CADIEM, Administradora de Fondos Patrimoniales.

Los fondos mutuos de inversión, explicó Paredes, son una una herramienta de inversión colectiva que permite invertir los aportes de personas físicas o jurídicas en instrumentos de oferta pública de manera diversificada.

“En nuestro país son regulados por la Ley N° 5452/15 de Administración de Fondos Patrimoniales de Inversión. Son controlados y autorizados por la Comisión Nacional de Valores”, detalló.

Algunos beneficios ofrecidos por este mecanismo son la diversificación de inversiones, ya que la cartera se distribuye en varios instrumentos financieros y emisores. Además, “busca brindar una rentabilidad superior, de acuerdo a los niveles de riesgo determinados por la política de inversión”, añadió.

Asimismo, resaltó que las inversiones son administradas por un equipo con alto nivel de conocimiento del mercado financiero, y a través de la gestión de los técnicos, se alcanza la rentabilidad objetivo del fondo, que es de 3,5% anual (neto de comisiones).

Pequeña inversión con beneficios

“Inversiones pequeñas actúan como grandes, es decir, con relativamente poco dinero podés obtener una inversión diversificada, similares a las de personas con grandes recursos. Y, por último, otro beneficio es la apertura a mercados de difícil acceso, las relaciones de la administradora y el tamaño de los recursos de los fondos permiten tener acceso a mercados y activos más restringidos a inversionistas”, resaltó.

Teniendo en cuenta el tema de los montos iniciales, señaló que los fondos que administra CADIEM, te permiten hacer inversiones desde G. 10 millones, pudiendo realizar aportes adicionales en cualquier momento. No hay un límite de inversión máxima.

Fondos administrados por CADIEM

La entidad ofrece el Fondo Mutuo Crecimiento y el Fondo Mutuo Disponible. Este último se recomienda para inversiones a corto plazo con una rentabilidad objetivo de 3,5% anual. “Es una inversión prácticamente a la vista, lo que te permite hacer rescates o retiro de dinero de tu cuenta en forma parcial o total las veces que requieras sin ningún costo, en un plazo de dos días hábiles, generando rendimiento todos los días”, apuntó Paredes.

La otra opción es el Fondo Mutuo Crecimiento, aconsejado para inversiones de mediano y largo plazo, con una rentabilidad objetivo de 9% anual, con premios por permanencia, lo cual posibilita duplicar el capital en siete años. Se pueden hacer rescates parciales o totales en cualquier momento, teniendo en cuenta que se aplican cargos por rescates hasta el tercer año. Los rescates son efectuados en un plazo de cinco días hábiles.

“Dependiendo de la meta a la que se quiera llegar, los fondos te ayudan a cumplirla. Tomo como ejemplo el caso de un cliente que tiene una hija de ocho años, y decidió invertir su dinero en el Fondo Crecimiento. Entonces, para cuando su hija cumpla 15, su capital inicial se duplicará, permitiéndole desembolsar el monto requerido para la celebración del cumpleaños”, finalizó.

Requisitos

Para invertir se debe presentar un formulario de ficha de cliente, copia del documento de identidad, comprobante de ingresos, comprobante de origen de fondos (si la inversión es superior a los USD 10.000) y copia de la factura de servicios como Ande, Essap o Copaco, para comprobar la dirección de residencia.

Contacto

Para más información, los interesados pueden contactarse al (021) 610-720 o al correo [email protected] o visitar la página web www.cadiem.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.