Cadiem colocó bonos de Kurosu & Cia y proyecta un año marcado por las emisiones en el mercado local

(Por DD) La compañía Kurosu & Cia SA -representante de John Deere en Paraguay- emitió bonos en la bolsa de Asunción por G. 10.000 millones a una tasa de 7,5% anual y US$ 3 millones con 5,5% anual. Para el presidente de Cadiem Casa de Bolsa SA, César Paredes, la tendencia este año será el fondeo por medio de emisiones de bonos en el mercado local y no descarta operaciones de gran porte, principalmente en el sector financiero, industrial y servicios.

Image description

Kurosu & Cia SA hace regularmente emisiones con Cadiem Casa de Bolsa SA si no me equivoco esta es su tercera o cuarta emisión. En este caso el fondeo tiene como finalidad conseguir mayor capital operativo o inversiones de capital para ampliar la infraestructura”, señaló Paredes, quien agregó que los valores emitidos por Kurosu están en concordancia con los valores que habitualmente emiten.

Asimismo, el presidente de Cadiem sostuvo que el mercado paraguayo cuenta con bastante demanda, a tal punto que hay más inversores que emisores esperando financiar proyectos. Además, alentó a las empresas a que emitan bonos porque las tasas de interés están muy bajas y eso sería conveniente para financiarse a largo plazo.

En cuanto a las tendencias, Paredes opinó que la mayor parte de las emisiones este año se colocarán en el mercado local porque hay mucha demanda y explicó que las emisiones en el mercado internacional suelen tener otras magnitudes y las casas de bolsa no son los agentes colocadores. “Igualmente Cadiem y otros actores manejarán operaciones grandes, en muchos casos el financiamiento será por bonos, préstamos bancarios u otros instrumentos. La tendencia es hacer mezclas, incluso entre emisiones locales e internacionales”, complementó.

Entretanto, subrayó que hay mucha demanda de rentabilidad a nivel local e internacional y no todos los países cuentan con rentabilidad positiva para los inversores como Paraguay.

Rubros que buscan más fondeo
“El sector financiero será el que más emisiones de bonos realizará porque está empezando a crecer y las compañías necesitan apalancar su crecimiento. El sector industrial también proyecta fondeos importantes, como el sector de los servicios, donde destacan las empresas de telecomunicaciones”, argumentó

¿Cómo funcionan las emisiones?
Paredes expuso que es común escuchar que un bono tuvo una demanda superior a lo colocado, esto suele ocurrir cuando hay subastas de bonos del tesoro. Por ejemplo, hay un bono por G. 100.000 millones por colocar y en la subasta se ofreció G. 300.000 millones. Entonces se puede decir que la demanda que tuvo el instrumento financiero fue el triple de lo emitido.

En el caso de los bonos corporativos, las casas de bolsa cuentan con un sistema de colocación y normalmente no se subastan los bonos. Hacen una oferta a los clientes y se prorratean las inversiones con los clientes interesados en financiarse mediante bonos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.