Café Martínez dice presente en Pedro Juan Caballero (se propone duplicar presencia en Paraguay en 2023)

La franquicia argentina Café Martínez habilitó a finales de julio un espacio en la ciudad de Pedro Juan Caballero. “Paraguay es el mercado externo más importante y apuntamos a cerrar el año con 10 locales operativos en diferentes locaciones. Queremos ser el lugar elegido por la gente en cada ciudad, pueblo y barrio de este hermoso país que siempre nos recibe tan bien”, dijo Hernán Attanassio, jefe de Desarrollo Internacional de la marca.

Image description

En cuanto a las proyecciones y planes de expansión para corto y mediano plazo, Attanassio precisó que actualmente poseen siete locales ubicados en: Paseo La Galería, Asunción Centro, Pinedo Shopping, San Lorenzo Shopping, Pedro Juan Caballero, Shopping Mariano y Plaza Madero.

Adicionalmente, prevén inaugurar próximamente dos locales que están en obra, en Encarnación y Asunción. Al mismo tiempo, están trabajando en otras locaciones de Gran Asunción y Ciudad del Este. Además, la marca posee 181 locales en Argentina, tres en Uruguay y tres en Bolivia.

“Para 2023 queremos duplicar nuestra presencia en Paraguay y continuar innovando para brindar a nuestros clientes la mejor experiencia en café”, remarcó.

Agregó que la primera inversión importante realizada en los últimos años fue crear una sucursal en Paraguay para tomar el control operativo y otorgar franquicias directamente desde la propia marca. Esto les permitió abrir más locales, brindar una mejor experiencia al cliente, desarrollar nuevos productos e incluso ingresar a nuevos canales como retail.

“Actualmente seguimos apostando al crecimiento de la marca e invirtiendo en Paraguay con la apertura de dos tiendas propias y estamos trabajando en otras novedades para nuestros clientes que estaremos dando a conocer a la brevedad”, comentó.

Acerca del diferencial de la marca Café Martínez y los países que acogen la franquicia, el directivo apuntó que uno de sus principales diferenciales se basa en calidad del café, ya que seleccionan los mejores granos, tostándolo en la planta de Argentina, mediante un proceso que aún se realiza de manera artesanal y eso hace que sea un café de especialidad.

Además, cuidan el proceso de calidad de punta a punta para brindar a los clientes la mejor experiencia en cada una de las tiendas.

Otro punto que resaltó es el servicio de atención a la mesa, en donde los camareros asesoran a los clientes sobre los diferentes blends, productos y opciones, generando una cercanía y haciéndolos sentir como en su propia casa.

Este acercamiento estrecho también se desarrolla en la red de franquiciados y por eso se consideran “clonadores de pymes”, ya que cada local abierto es una pequeña empresa que crea puestos de trabajo y ayuda al crecimiento del país.

“Por eso es importante acompañar a nuestros franquiciados en cada paso del proceso para que sea un éxito y nos sigan eligiendo”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.