Café Martínez dice presente en Pedro Juan Caballero (se propone duplicar presencia en Paraguay en 2023)

La franquicia argentina Café Martínez habilitó a finales de julio un espacio en la ciudad de Pedro Juan Caballero. “Paraguay es el mercado externo más importante y apuntamos a cerrar el año con 10 locales operativos en diferentes locaciones. Queremos ser el lugar elegido por la gente en cada ciudad, pueblo y barrio de este hermoso país que siempre nos recibe tan bien”, dijo Hernán Attanassio, jefe de Desarrollo Internacional de la marca.

Image description

En cuanto a las proyecciones y planes de expansión para corto y mediano plazo, Attanassio precisó que actualmente poseen siete locales ubicados en: Paseo La Galería, Asunción Centro, Pinedo Shopping, San Lorenzo Shopping, Pedro Juan Caballero, Shopping Mariano y Plaza Madero.

Adicionalmente, prevén inaugurar próximamente dos locales que están en obra, en Encarnación y Asunción. Al mismo tiempo, están trabajando en otras locaciones de Gran Asunción y Ciudad del Este. Además, la marca posee 181 locales en Argentina, tres en Uruguay y tres en Bolivia.

“Para 2023 queremos duplicar nuestra presencia en Paraguay y continuar innovando para brindar a nuestros clientes la mejor experiencia en café”, remarcó.

Agregó que la primera inversión importante realizada en los últimos años fue crear una sucursal en Paraguay para tomar el control operativo y otorgar franquicias directamente desde la propia marca. Esto les permitió abrir más locales, brindar una mejor experiencia al cliente, desarrollar nuevos productos e incluso ingresar a nuevos canales como retail.

“Actualmente seguimos apostando al crecimiento de la marca e invirtiendo en Paraguay con la apertura de dos tiendas propias y estamos trabajando en otras novedades para nuestros clientes que estaremos dando a conocer a la brevedad”, comentó.

Acerca del diferencial de la marca Café Martínez y los países que acogen la franquicia, el directivo apuntó que uno de sus principales diferenciales se basa en calidad del café, ya que seleccionan los mejores granos, tostándolo en la planta de Argentina, mediante un proceso que aún se realiza de manera artesanal y eso hace que sea un café de especialidad.

Además, cuidan el proceso de calidad de punta a punta para brindar a los clientes la mejor experiencia en cada una de las tiendas.

Otro punto que resaltó es el servicio de atención a la mesa, en donde los camareros asesoran a los clientes sobre los diferentes blends, productos y opciones, generando una cercanía y haciéndolos sentir como en su propia casa.

Este acercamiento estrecho también se desarrolla en la red de franquiciados y por eso se consideran “clonadores de pymes”, ya que cada local abierto es una pequeña empresa que crea puestos de trabajo y ayuda al crecimiento del país.

“Por eso es importante acompañar a nuestros franquiciados en cada paso del proceso para que sea un éxito y nos sigan eligiendo”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.