Camino a sus 50 años: Copetrol renueva estación de servicio de San Lorenzo con atención 24 horas (supermercado y farmacia)

El 2023 es muy especial para Copetrol puesto que llega a sus 50 años de vida, así que las novedades apenas empiezan. En San Lorenzo se encuentra su segunda estación de servicio más antigua del país, la cual cumplió 48 años, específicamente la de Ruta 1, Km 14 y Buenos Aires, la cual ofrece un servicio completo 24 horas con un Copemarket Full, farmacia y rotisería.

Image description
Image description
Image description
Image description

“En Copetrol estamos de fiesta porque presentamos la renovación de una de nuestras estaciones de servicio más antiguas, la cual ofrece una experiencia completa con la que el cliente no solamente puede venir a recargar combustible, sino surtirse de variados servicios. Aquí tenemos un nuevo local de God’s Pan, un aliado estratégico gastronómico; una Copemarket Full, un modelo de tienda de conveniencia; y un plus que presentamos es mediante un nuevo aliando, que es Punto Farma. Con todos ellos asumimos el compromiso de abrir 24 horas”, dijo Sara Rodríguez, jefa de marketing de Copetrol.

Se trata de la primera estación de servicio de Copetrol en San Lorenzo que incorpora un modelo de servicio 24 horas, que combina un supermercado, una rotisería y una farmacia.

La Copemarket Full dispone de 590 m2, la más grande hasta el momento de las cuatro habilitadas con servicio 24 horas, donde los clientes pueden encontrar una gran variedad de artículos para compras diarias como productos frescos, tales como: carnicería, panadería, frutas, verduras, lácteos, etc. 

Además, la estación cuenta con servicios y ventajas adicionales como la posibilidad de realizar pedidos mediante su e-commerce www.copefull.com.py, entregas a domicilio, pick up, PedidosYa y Monchis.

También posee un cajero del Banco Sudameris y está disponible la tecnología TED, con Terminales de Experiencias Digitales Ueno. Asimismo en el de local Punto Farma, abierto 24 horas, se puede acceder a una gran variedad de productos para el cuidado de la salud y belleza. 

Mientras que de la oferta gastronómica se ocupa la cadena God’s Pan, que ofrece deliciosos platos de primera calidad y productos frescos, cocina casera y opciones gourmet para desayunos, almuerzos, meriendas y cenas, todo a un precio razonable. Todo esto dentro de un espacio cómodo y confortable pensado para toda la familia y amigos.

Y para garantizar la mayor seguridad y tranquilidad de los clientes, todos estos servicios estarán cubiertos por un circuito cerrado. 

Copetrol continúa con su plan de innovación que viene ejecutando de manera sostenida, donde el foco principal es que la experiencia de su consumidor sea siempre integral en cada una de sus estaciones, acercando en un solo lugar productos y servicios de calidad. 

“Estamos contentos porque traemos más movimiento a la zona y barrio. Creemos que va a ser un nuevo punto de encuentro para las personas y que va a generar muchas fuentes de trabajo y, por sobre todas las cosas, aportar un nuevo lugar para pasar en familia y amigos”, agregó la jefa de marketing de Copetrol

La renovación de la estación de servicio Copetrol, Ruta 1, Km 14 esquina Buenos Aires −que ofrece los mejores combustibles del mercado− también representa una importante contribución para la ciudad y sus habitantes ya que los residentes de San Lorenzo tendrán acceso a una amplia estación con variedad de servicios y productos en un solo lugar, a cualquier hora del día, además de un nuevo lugar para disfrutar en familia o con amigos, un nuevo punto de partida. 

Para más información visitá www.copetrol.com.py y las redes sociales del emblema @copetrol_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.