Cáñamo industrial continúa proceso experimental con las distintas variedades

En la primera etapa de siembra, que comenzó en diciembre pasado, fueron introducidas cinco variedades, en principio, y luego se añadieron otras 10 más a los ensayos, que se llevaron a cabo en cinco localidades. “Con esto se busca prever qué variedades se adaptarán mejor a cada región”, explicó el ingeniero Santiago Bertoni, coordinador de Relacionamiento Internacional del Sector Agropecuario, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

“En estos momentos, los cultivos que se hicieron en las cinco localidades están llegando a su etapa de evaluación, y se tienen un total de 15 variedades en los cultivos. Aunque la cantidad de variedades irá creciendo a futuro, porque la idea es hacer los ensayos con la mayor cantidad de elementos posibles”, afirmó. 

Sobre los procesos de cultivo, de momento continuarán con el sistema exploratorio por un ciclo más, y posteriormente determinarán cuáles son las variedades aprobadas. Esto podría darse a conocer entre setiembre u octubre, según estimaciones. 

“Necesariamente se tiene que hacer otro ciclo productivo para registrar las semillas en el registro nacional de cultivares. Este proceso se estipula en la Ley de Semillas, y debe ser cumplido con cualquier variedad o especie, ya sea de cáñamo industrial o de soja. En síntesis, se evalúa durante dos ciclos para contar con la aprobación”, agregó.

Por el lado de las empresas interesadas en invertir en este segmento, Bertoni sostuvo que los requisitos son similares a los exigidos con otras especies. Se pide la presentación de la personería jurídica, un representante legal, uno técnico, entre otras informaciones básicas. 

La idea concreta es conocer qué buscan importar, según Bertoni, la forma en que cultivarán la variedad, cómo harán los procesos y finalmente, cómo transportarán los productos terminados.

En la Resolución 315/19, firmada por el MAG, se establece los requisitos para el ensayo regulado del cáñamo industrial, y todas las empresas deben regirse por esta reglamentación. 

“Para la importación de semillas de cáñamo industrial están habilitadas las empresas Healthy Grains SA y Evona SA. No obstante, existen otras que están presentando sus documentaciones para ser habilitadas. Un dato no menor, es que no existe un cupo máximo de empresas que pueden ser habilitadas en esta categoría, porque no se aplica el mismo proceso de cannabis medicinal, considerando que tiene un tipo de uso completamente distinto y es de otra variedad”, aseguró. 

Con respecto a las extensiones de los cultivos, se determinó en la Resolución N°130, que se tendrá un límite de 2 hectáreas de cáñamo por productor, confirmó.

Sin embargo, estos pueden trabajar libremente con la empresa que deseen para una eventual comercialización, dijo el ingeniero. 

Usos

Esta planta se diferencia del cannabis porque presenta niveles de THC extremadamente bajos. A partir de ella se pueden crear productos textiles, alimenticios, cosméticos, medicinales, terapéuticos, u otros, concluyó. 

Proyección

En anteriores declaraciones, el ministro Rodolfo Friedmann confirmó que pretenden cultivar unas 25.000 hectáreas este año, lo que beneficiaría a unos 150.000 trabajadores. 

Cada uno podrá recibir un promedio de G. 10 millones por ciclo, y se podrán cultivar hasta dos veces por año.  


 

Control

Las etapas son controladas en conjunto por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)