Cáñamo industrial continúa proceso experimental con las distintas variedades

En la primera etapa de siembra, que comenzó en diciembre pasado, fueron introducidas cinco variedades, en principio, y luego se añadieron otras 10 más a los ensayos, que se llevaron a cabo en cinco localidades. “Con esto se busca prever qué variedades se adaptarán mejor a cada región”, explicó el ingeniero Santiago Bertoni, coordinador de Relacionamiento Internacional del Sector Agropecuario, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

“En estos momentos, los cultivos que se hicieron en las cinco localidades están llegando a su etapa de evaluación, y se tienen un total de 15 variedades en los cultivos. Aunque la cantidad de variedades irá creciendo a futuro, porque la idea es hacer los ensayos con la mayor cantidad de elementos posibles”, afirmó. 

Sobre los procesos de cultivo, de momento continuarán con el sistema exploratorio por un ciclo más, y posteriormente determinarán cuáles son las variedades aprobadas. Esto podría darse a conocer entre setiembre u octubre, según estimaciones. 

“Necesariamente se tiene que hacer otro ciclo productivo para registrar las semillas en el registro nacional de cultivares. Este proceso se estipula en la Ley de Semillas, y debe ser cumplido con cualquier variedad o especie, ya sea de cáñamo industrial o de soja. En síntesis, se evalúa durante dos ciclos para contar con la aprobación”, agregó.

Por el lado de las empresas interesadas en invertir en este segmento, Bertoni sostuvo que los requisitos son similares a los exigidos con otras especies. Se pide la presentación de la personería jurídica, un representante legal, uno técnico, entre otras informaciones básicas. 

La idea concreta es conocer qué buscan importar, según Bertoni, la forma en que cultivarán la variedad, cómo harán los procesos y finalmente, cómo transportarán los productos terminados.

En la Resolución 315/19, firmada por el MAG, se establece los requisitos para el ensayo regulado del cáñamo industrial, y todas las empresas deben regirse por esta reglamentación. 

“Para la importación de semillas de cáñamo industrial están habilitadas las empresas Healthy Grains SA y Evona SA. No obstante, existen otras que están presentando sus documentaciones para ser habilitadas. Un dato no menor, es que no existe un cupo máximo de empresas que pueden ser habilitadas en esta categoría, porque no se aplica el mismo proceso de cannabis medicinal, considerando que tiene un tipo de uso completamente distinto y es de otra variedad”, aseguró. 

Con respecto a las extensiones de los cultivos, se determinó en la Resolución N°130, que se tendrá un límite de 2 hectáreas de cáñamo por productor, confirmó.

Sin embargo, estos pueden trabajar libremente con la empresa que deseen para una eventual comercialización, dijo el ingeniero. 

Usos

Esta planta se diferencia del cannabis porque presenta niveles de THC extremadamente bajos. A partir de ella se pueden crear productos textiles, alimenticios, cosméticos, medicinales, terapéuticos, u otros, concluyó. 

Proyección

En anteriores declaraciones, el ministro Rodolfo Friedmann confirmó que pretenden cultivar unas 25.000 hectáreas este año, lo que beneficiaría a unos 150.000 trabajadores. 

Cada uno podrá recibir un promedio de G. 10 millones por ciclo, y se podrán cultivar hasta dos veces por año.  


 

Control

Las etapas son controladas en conjunto por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.