Capacitación y educación son el binomio clave para avanzar en la industria textil

Con el objetivo de fortalecer al sector, la Asociación Industrial de Confeccionistas del
Paraguay
(AICP) ha encargado un trabajo de diagnóstico a Yanina Aubrey, Consultora Asociada y Project Manager del London College of Fashion (LCF).
Dentro del contexto social y económico, Aubrey señaló que la mitad de los puestos de dirección de empresas multinacionales están siendo ocupados por extranjeros o por paraguayos educados en el extranjero, pero existe una creciente demanda por recursos humanos calificados para toda la cadena de producción del sector.
La profesional advirtió que esta situación debe mejorar, teniendo en cuenta la poca cantidad de profesionales graduados en diseño en nuestro país, lo cual resulta crítico para una industria que está en crecimiento.
En cuanto a ventajas y fortalezas del sector textil, Aubrey destacó varias situaciones, como por ejemplo la posibilidad de acceder a materia prima de calidad, situación que en su opinión no está siendo aprovechada en este momento.
Además, en Paraguay existe una larga tradición en la producción textil y artesanal, y una infraestructura instalada para diferentes fases del proceso, incluyendo el hilado del algodón.
En cuanto a las debilidades y amenazas, el estudio detalla la baja competitividad del sector debido al alto costo de la mano de obra, la inestabilidad del mercado laboral, la baja productividad y el acceso limitado a tecnología y know-how.
Además, no deja de ser relevante que los mercados regionales poseen estándares de seguridad social y de calidad cada vez más altos, mientras que en nuestro país aún no hay regulaciones establecidas.
Por lo tanto, entre sus conclusiones la profesional resumió que es necesario mejorar el acceso a la tecnología y a la capacitación con el fin de aumentar la productividad, mejorar la capacitación técnica y de negocios para cubrir las vacantes de nivel gerencial, invertir en tecnología limpia (lo cual aumentará eficiencia y ahorrará recursos en el largo plazo), trabajar con el sector público para incentivar la inversión, e invertir en certificaciones de calidad y sostenibilidad como ISO 9001.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.