Carlos Fernández Valdovinos: “El sector privado es el motor de inversiones y empleo”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Image description

Destacó que es imprescindible preservar las condiciones económicas actuales para que el sector privado pueda actuar con eficacia. Según el ministro, evitar los errores de otras economías de la región es clave para replicar el éxito paraguayo.

En ese marco, promovió el plan de convergencia fiscal que impulsa el gobierno. Afirmó que la regla de oro fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB este año y 1,5% en 2026, servirá de base para un desarrollo sostenible.

Insistió en que el gobierno no pondrá en riesgo los avances macroeconómicos alcanzados desde 2003, aunque eso implique asumir costos en ciertos sectores. “No va a ser este gobierno el que vaya a tirar por la borda todos los esfuerzos que se hicieron durante los últimos 22 años”, remarcó con firmeza.

Recordó que un marco macroeconómico ordenado y previsible resulta esencial para atraer inversiones y generar empleo, matizando que ninguna nación ha progresado sin esa estabilidad.

Este mensaje central ocurre en un momento en que Paraguay proyecta un crecimiento del PIB del 4% al 4,5% para 2025, según estimaciones oficiales, en buena parte gracias al buen desempeño del sector privado.

La nota llega cuando el Ejecutivo impulsa reformas clave, como una modernización del régimen de incentivos fiscales y leyes para fomentar inversiones y empleo, especialmente en industrias y servicios competitivos.

Con ese escenario, la visión del ministro refuerza el mensaje de que un sector privado fuerte, respaldado por finanzas públicas disciplinadas y transparencia normativa, representa el núcleo del crecimiento económico paraguayo. Fernández Valdovinos también llamó a la “madurez política y técnica” para no caer en recetas populistas que comprometan el futuro económico del país. “No se puede destruir en cinco años lo que se construyó en 22”, advirtió, subrayando que el éxito del modelo paraguayo radica en su estabilidad, apertura y previsibilidad. Aseguró que mantener ese rumbo será fundamental para consolidar a Paraguay como un polo de atracción para capitales regionales y globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.