Casi US$ 9 millones de inversión estadounidense para promover la exportación agrícola paraguaya (T-FAST busca mejorar la eficiencia comercial)

Probablemente uno de los principales objetivos comerciales del sector privado y el Estado paraguayo en los últimos años es tratar de insertar la mayor cantidad de productos posibles al mercado estadounidense. Para dar un soporte al país, EE.UU. promueve el proyecto de Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay, mejor conocido como T-FAST.

Image description

En el periodo 2015-2019 la balanza comercial en el intercambio bilateral fue deficitaria para Paraguay, con una diferencia en valores de US$ 897 millones. En la actualidad, los principales productos de exportación son las manufacturas de cuero (14%), las semillas oleaginosas (14%), azúcar de caña (14%), juegos de cables para bujías de encendido (9%) y maíz en grano (8%).

“El proyecto T-FAST está financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), comenzó en noviembre del 2019 y se extenderá hasta el 2023. La inversión es de US$ 8.9 millones y busca simplificar, modernizar y armonizar los procesos comerciales”, manifestó el director del proyecto, Daniel Oviedo. El programa incluye trabajar en la exportación, importación y el tránsito de productos agrícolas en Paraguay, creando mejoras en la predictibilidad a través de la transparencia y la automatización de los procesos.

Según Oviedo, cuando iniciaron el programa observaron que existen varios procesos que aún se están haciendo de forma manual y/o que los importadores y exportadores gestionan físicamente, los cuales se vieron en apuros con la pandemia del COVID-19. “Fuimos bien recibidos por profesionales de muy alto nivel en las instituciones públicas, con los que estamos trabajando arduamente. Hay mucho entusiasmo por la optimización e informatización de los procesos que se están llevando a cabo”, añadió.

Asimismo, el director del proyecto sostuvo que Paraguay cuenta con muchos productos con potencial de exportación y el proyecto T-FAST, al disminuir los costos del comercio exterior, aumentará aún más la competitividad. Si bien Oviedo no especificó cuáles son los productos con mayor potencial, insistió en que el sector primario nacional desarrolló un nivel elevado en los últimos años.

Por otro lado, comentó que T-FAST concretó la semana pasada una alianza con la Unión Industrial del Paraguay (UIP), la cual consiste en colaborar en varios temas relacionados a la facilitación del comercio, incluyendo el desarrollo de un tercer componente del estudio llamado Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior. Dicho estudio brindará un diagnóstico de los procesos de importación y exportación vía aérea en Paraguay.

Experiencia única en la región
“T-FAST es el primer proyecto de su tipo en el marco del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC), financiado por el USDA. Un programa similar fue adjudicado recientemente para Bangladesh, pero a nivel latinoamericano es el primero”, argumentó Oviedo. Como uno de los resultados visibles del proyecto T-FAST, citó el apoyo al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), alojado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que nuclea a 27 instituciones públicas y casi 20 gremios privados para abordar temas prioritarios acordados con la OMC.

Además, sostuvo que actualmente T-FAST se encuentra modernizando los sistemas y procesos de importación y exportación de productos en Senave, Dinavisa e INAN. “También en el INTN implementamos un sistema de gestión de solicitudes de calibración de básculas junto con la modernización de otros procesos internos institucionales”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)