CCI, nueva Empresa B paraguaya que integra la comunidad “mejores empresas para el mundo”

CCI SA, la empresa que proyecta y construye obras residenciales, comerciales e industriales hace más de 33 años, fue certificada por B Lab como empresa B por cumplir con altos estándares de compromiso con el desempeño social y ambiental, la transparencia y responsabilidad.

Image description
Image description

Tras una ardua preparación y una rigurosa evaluación internacional, CCI integra la comunidad B conformada por más de 8.100 empresas presentes en más de 95 países que buscan ser mejores para el mundo.

Para ser B, es necesario medir el impacto ambiental y social con el mismo rigor con el que cada empresa mide sus indicadores financieros, con la certificación, B Lab da fe de que CCI está realizando un trabajo enfocado a implementar mejoras continuas que impacten positivamente en ámbitos como: Comunidad, Trabajadores, Medio Ambiente y Clientes.

El Ing. Enrique Strubing, presidente de CCI, manifestó que “elegir este camino implica un desafío importante para una empresa constructora, no obstante, creemos que hay una mejor manera de hacer las cosas y seguiremos dedicando nuestros esfuerzos a investigar, innovar y crear soluciones de mayor impacto positivo en el rubro”. 

Por su parte, la Lic. Ana Gress, Gerente de CCI, comentó que “además de la rentabilidad, buscamos el bienestar de las personas, las comunidades y el medio ambiente. La evaluación B nos ayudó a optimizar procesos, identificar áreas de mejora y también, a reconocer cuánto hemos avanzado a lo largo de estos años en materia de sostenibilidad. Esto nos alienta e inspira a seguir liderando el cambio”.

Reafirmando este compromiso firme con la sostenibilidad, CCI definió en sus estatutos su modelo de negocio Triple Impacto y en ese sentido, lleva a cabo un Programa de Integridad que contiene acciones específicas en materia de ética y mejores prácticas empresariales para resguardar el cumplimiento de esta nueva forma de hacer negocios. 

CCI empezó el año de la mejor manera, tras cerrar el 2023 con más de 10 obras en construcción, logrando la ansiada Certificación EDGE para la obra The Station Las Mercedes por ser este, un edificio altamente sostenible. Asimismo, CCI implementó programas de bienestar social, acciones de economía circular y de compensación de su huella de carbono, alcanzando el total de 17.500 árboles plantados hasta el año pasado.

A todo ello, se suma la certificación B como un importante reconocimiento al trabajo realizado y a la vez, un gran compromiso de seguir innovando con alternativas que minimicen el impacto ambiental desde el diseño; gestionando el proceso de construcción con eficiencia y velando por el bienestar de sus grupos de interés de forma ética y transparente.

Para conocer más sobre CCI podés visitar https://www.cci.com.py/ y para conocer más sobre la Comunidad B accedé a https://www.sistemab.org/

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.