Celebrando el Día de la Mujer con interesantes charlas

La comunidad de emprendedoras Ladies Net inicia su programa anual de capacitaciones, con el propósito de generar herramientas para las mujeres empresarias. Además, esta actividad se da en el Día Internacional de la Mujer, por eso toma mayor relevancia.

Image description

Como es habitual, la comunidad de emprendedoras se alista a brindar nuevamente una serie de talleres y encuentros de negocios, a sus asociadas, con la idea de sentar posturas sobre el rol de la mujer en la sociedad actual, entendiendo que, a más de ser una profesional, también debe cumplir otros roles en la vida familiar y social.

Por eso, mediante las actividades planificadas durante el año, buscarán fortalecer el espíritu emprendedor de las socias, a la par de ayudarlas a equilibrar todos los aspectos de su vida y a tomar riesgos planificados para continuar avanzando en sus metas.

La cita inicial de este sábado, es en el salón Bethesda de Rakiura Resort, a las 10:00 e iniciará con una sesión de fotos profesionales a las participantes.

La jornada contará con la disertación del CEO de ICON, Rodrigo Weiberlen, con el tema “Innovación, liderazgo, startups y emprendedurismo” y del experto coach ontológico, Javier Barbero, sobre temas referentes a liderazgo.

Asimismo, se tendrá una sesión de mentoreo de experiencias, con casos reales de la mano de Liz Ramírez, gerente general de Perfecta Automotores; Guillermo Torrents, gerente de Delicatessen y Sergio Mura, gerente de MUV.

A continuación de esta actividad, con el objetivo de crear sociedades, por medio del networking, las participantes podrán participar de un encuentro para intercambiar ideas, conocer a sus pares e incluso crear oportunidades de negocios.

Acerca de Ladies Net

Desde el 2014, Ladies Net se encarga de potenciar a las mujeres empresarias, emprendedoras y ejecutivas, generando espacios de capacitación, empoderamiento y desarrollo para el sector femenino.

Actualmente, la comunidad cuenta con más de 50 socias. Además de que cientos de mujeres han participado de al menos una actividad de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.