Certificaciones de calidad: brecha entre Paraguay y países de la región es muy grande

(Por DD) “Hay 280 organizaciones paraguayas –entre ellas empresas– que tienen certificación de calidad, en la región el país que nos precede es Uruguay que tiene 2.000 certificaciones. Estamos últimos y tenemos que trabajarlo en forma sistemática para mejorar estos indicadores”, expresó Ignacio Camacho, gerente de la Asociación Paraguaya para la Calidad.

Image description

Camacho afirmó que en los mercados más desarrollados, la calidad ya no es el factor diferenciador de un producto o servicio, sino que se habla de agregar a la innovación como base para la competitividad. “En nuestro país todavía tenemos un retraso en relación a los países vecinos sobre la calidad y cómo aplicarla en los ámbitos de las actividades económicas, sociales y familiares. Es una cuestión de proceso que nosotros iniciamos más tarde que ellos”, sostuvo.

Sin embargo, el gerente manifestó que el consumidor se volvió muy exigente y en algunos casos conoce sus derechos y que el Gobierno también promueve la defensa al consumidor, “estas cosas demuestran que estamos mejorando en relación a años anteriores, aunque manteniéndonos aún en una etapa incipiente en el desarrollo a la calidad”.  

Por otro lado, añadió que mientras el empresario no vea la necesidad de invertir en certificaciones de calidad no le dará interés, entonces, hay que darle oportunidades. “En algunos casos se podría ofrecer algún tipo de financiación para desarrollar las etapas que requieren los sistemas de calidad”, reveló.

“Lo más relevante que surgió últimamente en Paraguay fue la elaboración de la política nacional de calidad, que fue homologada por el Poder Ejecutivo a principio de este año. Estamos trabajando en un comité que va a poner en marcha la reglamentación”, informó Camacho. Algunos de los ejes de la normativa son: desarrollo institucional, fortalecimiento empresarial en calidad, seguridad, salud y medioambiente, protección de los consumidores y usuarios, educación y cultura de la calidad, entre otros aspectos sensibles para la vida de la población.

Acerca de la APC

Asociación Paraguaya para la Calidad –que recientemente cumplió 30 años– es una entidad civil sin fines de lucro que integra a sectores relacionados con, en o para la gestión de la calidad. Tiene como propósito promover y difundir la filosofía, los principios, las metodologías, técnicas y herramientas de la calidad para mejorar los bienes y servicios generados por las empresas y organizaciones del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.